Piden al Gobierno poner en marcha plan que reduzca consumo de combustibles

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) dijo este domingo que el gobierno dominicano debe poner en marcha un plan que reduzca el consumo de derivados del petróleo y cree conciencia respecto al uso eficiente de energía eléctrica en cuya generación todavía influye determinantemente el combustible fósil.
El presidente de la entidad empresarial, Wadi Cano, hizo la sugerencia debido al incremento del precio del petróleo, que alcanzó US$110 el barril la semana pasada con, lo que para su entender representa “serias amenazas” para las finanzas públicas y la estabilidad económica del país.
Cano advirtió que, de mantenerse en alza, el precio del petróleo incrementará “peligrosamente” los costos de generación, con lo cual se requerirán mayores niveles de subsidios para el sector eléctrico y podrían quedar anulados los pasos hacia la mejoría en la gestión, así como la reducción de pérdidas, de las empresas distribuidoras de electricidad.
Asimismo, la AEIH pidió que se acelere el proceso de cambio de la matriz de generación hacia combustibles más baratos, sugirió un impulso más agresivo de las energías renovables y la realización de una campaña inteligente que revierta el derroche de hidrocarburos.
Cano lamentó que medidas tan simples pero que generan ahorros, como la adecuada sincronización de los semáforos y ejercicios de control del tráfico para evitar los taponamientos de las vías públicas, no sean adoptadas de manera sostenible en el país, que es un importador neto de combustibles con una factura petrolera que podría sobrepasar los US$4,700 millones este año.
Sostuvo que la tarea de ahorro y uso eficiente de los combustibles no debe recaer sólo en los hombros del Gobierno, por lo cual pidió el involucramiento de todas las fuerzas vivas del país, incluyendo el liderazgo político sin importar la coyuntura electoral que suele crear grandes divisiones.
Santo Domingo, RD.- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) suscribieron un acuerdo interinstitucional con el objetivo de fortalecer la competitividad, innovación y sostenibilidad de la agroindustria dominicana, considerada un sector estratégico para la economía y la seguridad alimentaria del país. El convenio fue rubricado por el director […]
La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) le solicita a la periodista Nuria Piera que le haga llegar, con urgencia y a la mayor brevedad posible, todos los programas que ha realizado sobre el escándalo de corrupción en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa). A través de una carta, la Pepca pide que le envíen las […]
Santo Domingo.- La salud en República Dominicana se ha convertido en un negocio, y un negocio lujoso. Lo que está pasando con el Seguro Nacional de Salud (SENASA) lo confirma, aseguró este martes la presidenta de la Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA). Alba Reyes explicó que la atención primaria de salud no genera los recursos económicos que los […]