El Mercado Municipal de Sabana Grande de Boyá sigue abandonado


Sabana Grande de Boyá (Monte Plata).-Pese a que las autoridades municipales anteriores, encabezada por el síndico Marcos Tavárez, invirtieron más de RD$2 millones, de los 3 millones 700 mil presupuestado para la construcción del Mercado Municipal de Sabana Grande de Boyá, hoy esta plaza se visualiza acoplada de yerbas y otras malezas.
La obra, construida en concreto armado, aluzinc y piso de cerámica, tuvo un adelanto, bajo la administración anterior, de más de un 90 por ciento en su terminación, de acuerdo a las informaciones proporcionadas por Ney Eduardo Soto (Eddy), dirigente político y ex regidor por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
Soto aseguró que, además de que las instalaciones del Mercado se han convertido en “una ruina usada por delincuentes y donde se albergan diversas plagas”, la situación respecto a su conclusión se agrava con la propuesta del ingeniero designado por la actual alcaldesa, Bertilia Fernández, de elevar el presupuesto a RD$3 millones adicionales a lo ya invertido.
“El Ingeniero a cargo de la obra, el señor Franklin de los Ángeles, elevó a más de 3 millones de pesos el presupuesto de la obra, acción que fue rechaza por el Consejo de Regidores que para entonces presidía Providencia Coca Ramírez”, afirmó Soto.
Un improvisado anexo
Al ser preguntado sobre el estado actual del Mercado, Soto manifestó que las autoridades actuales del Ayuntamiento se han aventurado a la construcción de un anexo improvisado de 8 nuevos cubículos al frente del edificio, el cual ya estaba en su fase final.
Añadió que con el fin de borrarle la fachada que había construido la gestión pasada, y “porque al invertir más en una obra se obtienen mayores ganancias”, Bertilia Fernández decidió romper la verja perimetral, misma que fue hecha a un costo de más de 200 mil pesos.
“Si tú te fijas ahora, lo que ella ha hecho en todo el perímetro es construir muros a todo lo largo y ancho de la zona que, además de evitar la visión libre hacia el interior del Mercado, es imposible que una camioneta pueda entrar al lugar a dejar productos, debido a la estrechez de la puerta principal” preciso.
Soto dijo que el marcado tiene espacio para aproximadamente 20 vendedores, con los cuales se pretende beneficiar a los productores y los munícipes en sentido general, ya que estos no tendrían que valerse de los intermediarios para comercializar su producto.
En ese sentido, indicó que así el costo de transporte sería inferior, lo que se reduce a menor inversión por parte del productor y de esta forma el producto llega a menor precio al consumidor final.
Afirmó que la alcaldesa muestra su desinterés en la culminación de la obra porque el consejo de regidores rechazó el presupuesto sometido por el ingeniero De los Ángeles, y porque la población critica el cambio de fachada que se le ha querido dar a la obra.
Por Juan Carlos Mejía

San Pedro de Macorís, RD. – Un trágico accidente ocurrido la mañana de este domingo 9 de noviembre cobró la vida de Emilio Mercedes Ovando, de 56 años, luego de ser presuntamente embestido por un minibús blanco en la Autovía del Este, a la altura de la comunidad de H3. De acuerdo con los reportes […]

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó siete provincias en alerta verde ante el paso de una vaguada que estará generando aguaceros en el transcurso de la tarde de este domingo. En ese sentido, las provincias en alerta son Santo Domingo, Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Barahona, Monte Plata y Peravia. Se declara alerta verde cuando las […]

Santo Domingo.– Un joven de 22 años fue asesinado de un disparo por desconocidos que, a bordo de una motocicleta, lo despojaron de su motor mientras transitaba por el sector El Cachón de la Rubia, en el municipio Santo Domingo Este. De acuerdo con testigos, al escuchar la detonación, varios residentes salieron en auxilio del joven, quien aún no ha sido identificado, pero […]