Sueldos hasta RD$33,326 son liberados de impuestos

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) publicó la tabla de ingresos correspondiente a este año en la que los sueldos de hasta RD$33,326.92 mensuales fueron liberados del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), conforme a la aplicación del ajuste por inflación anual establecido por ley.
Dicha medida aplicada de manera retroactiva al primero de enero de cada año, significará un ahorro en los sueldos mensuales de los trabajadores sujetos a retención del ISR, conforme se explica en la disposición.
A mediado de enero, la DGII libera del pago del ISR los sueldos de los trabajadores, de acuerdo al proceso inflacionario, por lo que ahora aplicará para los que ganan RD$2,443.92, lo que equivaldrá a un aumento indirecto de sus salarios.
La exención salarial era hasta RD$30,880 mensuales y por ejemplo, un sueldo gravado con el ISR de RD$30,950 pagaba RD$3.45 en el 2011, pero ahora no paga.
Asimismo, los sueldos de RD$33,350 pagaban RD$363.45 el año pasado y ahora apenas tributan RD$3.46 mensuales, equivalente a un ahorro de RD$300, conforme explica la medida.
Asimismo, resalta que un sueldo de RD$40,000 tributaba una renta de RD$1,360.95 y hoy paga RD$1,000.96, mientras que un salario de RD$50,000 pagaba una renta de RD$3,041.42 y hoy tributa por RD$2,501.43, para un ahorro de RD$539.99 mensuales.
“Si el sueldo en 2011 llegaba a RD$65,000 mensuales el ahorro es ahora de RD$568.47 por mes y los sueldos de hasta RD$33,350 pagarán rentas de RD$3.46, tomando en cuenta que la inflación del año 2011 de 7.76% del PIB, según el Banco Central”, resalta la disposición de la DGII.
Añade que el ISR aplicado a las personas físicas contempla varias escalas, de 15%, 20%, y una máxima de 25%.
“Las personas jurídicas pagan una tasa de 29% de su renta, medida que fue modificada en la ley 139-11 de readecuación fiscal. La indexación (ajuste) salarial está contemplada en el artículo 327 del Código Tributario y en el 105 del Reglamento 139-98 del ISR”, explica.
Destaca que los tramos de la escala impositiva es el resultado de la aplicación del multiplicador de la inflación, calculado en base a la tasa de inflación determinada por el Banco Central.
Expresa que en el país, el 92% de los sueldos está ubicado por debajo del mínimo exento, es decir, que ese porcentaje de los trabajadores ganan sueldos mensuales de menos de RD$33,326.92 cada mes.
Dice la entidad que la disposición se hace generalmente los primeros 15 días del primer mes de cada año y que el ajuste por inflación entra todos los años de manera automática, escala salarial que se publica en la página virtual de la DGII en el enlace tabla de retenciones.
“En el año 2008 la exención aplicada fue hasta RD$26,334.75 mensual, en 2009 hasta RD$27,525.8, en 2010 hasta RD$29,110.5 mensual, en 2011 hasta RD$30,880.00 y ahora en 2012 hasta RD$33,326.92”, concluye.
Santo Domingo, RD. – El presidente Luis Abinader y el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, inauguraron este miércoles una moderna terminal courier para el manejo y almacenaje de paquetería expresa y comercio electrónico, en el Aeropuerto Internacional Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez. La obra, que representa una inversión de US$10 millones, incrementa la capacidad de procesamiento en un […]
Santo Domingo.– El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José del Castillo Saviñón formalizó su renuncia a la organización política, tras casi veinte años de militancia ininterrumpida. El exsenador y exministro de Industria y Comercio, notificó su renuncia en una carta dirigida al presidente del PLD, Danilo Medina, y al secretario general, Johnny […]
SANTO DOMINGO.-La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) informó que, durante la mañana de este lunes, primer día de operación de trenes acoplados de seis vagones en la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, se registraron resultados positivos tanto en la reducción de filas como en el aumento de pasajeros transportados. Según explicó la institución en […]