Unesco examinará el futuro de medios tras Wikileaks y el caso de las escuchas

París.– Alrededor de 200 profesionales de los medios de comunicación y expertos de todo el mundo se reunirán este jueves en la Unesco para participar en una conferencia sobre el futuro del sector tras Wikileaks y el caso de las escuchas del dominical británico «News of the World».
Bajo el título «El mundo de los medios de comunicación después de Wikileaks y News of the World», la Unesco invita a los participantes a reflexionar en particular sobre las consecuencias de la publicación masiva de cables diplomáticos y sobre el escándalo de las escuchas telefónicas organizadas por el clausurado dominical británico.
Se tratará, además, de diseñar un modo de promover estándares profesionales y éticos en el entorno digital, indicó la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en un comunicado.
El objetivo de este encuentro es «evaluar el impacto del periodismo profesional», de sus prácticas establecidas, sus tradiciones y sus estándares en los nuevos enfoques y actores que trabajan en un entorno digital.
Resaltaron, al respecto, que el conocido como «periodismo ciudadano» contó en 2011 con 156 millones de bitácoras públicas en un mundo con 2.000 millones de internautas.
La conferencia será inaugurada por la directora general de la UNESCO, Irina Bokova.
Seguirán seis debates sobre cómo los medios profesionales afrontan la ingente masa de datos en circulación; ética y profesionalismo en el nuevo entorno informativo; libertad de expresión en Internet; periodismo profesional y periodismo ciudadano, y Leyes internacionales.
El encuentro, que podrá seguirse en directo por webcast desde la página: mms://stream.unesco.org/live/room_4_en.wmv, fue organizado por la ONG internacional World Press Freedom Committee (WPFC), en colaboración con la Unesco, precisó la nota.
Lo copatrocinan la Asociación Mundial de Diarios y Editores de Diarios (WAN-IFRA), el Foro Mundial de Editores y el Instituto Internacional de Prensa, añadió.
La Conferencia cuenta, además, con el apoyo del grupo JP-Politiken (Copenhague, Dinamarca); la Fundación Open Society (Londres, Reino Unido) y la Fundación B. Ottaway (Nueva York, Estados Unidos), indicó la Unesco.
SANTO DOMINGO. – El Gobierno dispuso que, para facilitar la movilidad ciudadana durante el feriado de Semana Santa 2025, habrá una gracia de libre tránsito en todos los peajes del país durante el asueto. Según informó RD Vial, la exención del pago aplicará en los siguientes horarios: •Desde el jueves a las 6:00 a. m. hasta […]
Cuatro empleados resultaron heridos este jueves tras el vuelco de un autobús del transporte hotelero que regresaba desde Miches, en un hecho ocurrido en el kilómetro 7 de la carretera que conecta a Pedro Sánchez con el municipio de El Seibo. Los heridos fueron identificados como Charo Monegro, Adonis Montero, Juana Polanco y Cruz Esther, […]
La comunidad de El Limón enfrenta una emergencia de gran magnitud debido a las intensas lluvias registradas en las últimas horas. Las inundaciones que han afectado más de 75 viviendas en las comunidades de La Barbacoa y La Ciénega, dejando a muchas familias en situación crítica. Las áreas más afectadas incluyen las viviendas cercanas a la carretera que […]