América Latina destinará el 0.27% del PIB a combatir el cambio climático, dice BM

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- América Latina tendrá que destinar en los próximos 20 años el 0.27 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) a combatir los efectos «impredecibles» del cambio climático que causará en la región los mayores estragos en todo el mundo, afirmó hoy un experto del Banco Mundial.
«Ese será el porcentaje que se espera invierta América Latina durante ese período, tomando en consideración que la economía de la región alcanzará los 7.4 trillones de dólares para el año 2020», aseguró en una conferencia el director del Departamento de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial para esa región y el Caribe, Ede Jorge Ijjasz Vásquez.
El ingeniero colombiano consideró que uno de los puntos «verdaderamente» preocupantes del cambio climático se refiere a que aún a estas alturas sus efectos son «impredecibles», lo que obliga a las naciones a emplearse a fondo para planificar estrategias perdurables y construir estructuras sólidas.
«Por ejemplo», explicó Ijjasz, «no sabemos si en República Dominicana el cambio climático causará más lluvias o si por el contrario causará más sequía», y afirmó que esto se aplica a cualquier país.
Ante esa situación, el Banco Mundial promueve el crecimiento verde que persigue, entre otros puntos, separar el ritmo del crecimiento de la economía del uso de los recursos naturales y el daño ambiental.
En ese orden, el organismo aboga por aplicar la eficiencia y correcta planificación en áreas como energía, recursos hídricos, ganadería y agricultura, cambios de consumo y tecnología.
Ijjasz Vásquez destacó que el crecimiento verde se traduce en crecimiento más limpio, más eficiente y más seguro.
«Pero para que esto sea una realidad como motor de desarrollo, se requiere que el crecimiento verde sea inclusivo, tiene que ser equitativo, y tiene que ser desde ahora mismo», afirmó.
El experto trajo a colación de lo que no deben hacer los Gobiernos, los 9.000 millones de dólares que México destinó el año pasado como subsidio para el sector eléctrico, que finalmente benefició a más de la mitad del 20 % de la clase más rica del país y a solo el 2 % de los más necesitados.
«No es que no se apliquen subsidios, de lo que se trata es de cómo aplicarlos y a quién van a beneficiar», dijo Ijjasz, que advirtió sobre el «apetito incontenible» de los inversionistas, ante lo cual sugirió la firmeza y cautela de los Gobiernos.
El ejecutivo del Banco Mundial aseguró, por otra parte, que el intercambio comercial entre América Latina con China y la India continuará incrementándose en los próximos años, ya que los dos gigantes asiáticos necesitan de los materiales mineros e insumos agrícolas que produce la región.
«Saben qué sucede en China, pues que los habitantes del campo se mudan en masa a la ciudad y allí cambian sus hábitos alimenticios, abandonan el arroz por la carne de cerdo y pollos», reveló.
Ijjasz Vásquez inició hoy una visita a República Dominicana y antes de su conferencia se reunió con el ministro de Economía y Desarrollo, Temístocles Montás, al que aseguró que el Banco Mundial continuará apoyando al país en varias áreas, principalmente en la solución al problema de la energía eléctrica.
Santo Domingo.- Falleció este domingo la madre del vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Ariel Jiménez, la señora Amarilis Núñez Saldaña, quien estaba aquejada de problemas de salud. Los restos de la señora serán velados en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, en el Distrito Nacional, a partir de las 10:00 a.m. de este lunes, conforme a datos […]
SANTO DOMINGO.– Brigadas de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) ratificaron su compromiso con la seguridad y el control migratorio en el país, mediante una serie de operativos realizados en el territorio nacional que produjeron la captura de 1,757 nacionales haitianos en condición migratoria irregular y la repatriación de otros 1,123 hacia su […]
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y su director, Milton Morrison, anunciaron este domingo que presentaron una querella contra la empresa Dekolor por supuestos intentos de sobornos, amenazas personales y otros delitos. La querella penal con constitución en actor civil fue incoada el pasado viernes 4 de julio ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), e incluye […]