BC anuncia inflación en febrero fue de 0.35%

Santo Domingo, República Dominicana.-El Banco Central informó este martes que la inflación de febrero, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0.35% respecto al mes de enero del presente año.
Mediante un comunicado de prensa, la institución precisó en su informe que la inflación acumulada en los primeros dos meses del año se ubicó en 0.79%, menor al nivel de 2.46% alcanzado en igual período del año anterior, lo que evidencia una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los precios internos en lo que va de año.
Señaló que la inflación anualizada de los últimos doce meses, medida de febrero 2011 a febrero 2012, se ubicó en seis por ciento (6%), mientras que la subyacente anualizada se colocó en 4.25%, (Este indicador mide la tendencia inflacionaria de origen monetario, aislando los efectos en los precios de shocks por factores exógenos a la política monetaria, que afectan el comportamiento del índice general).
El informe también revela que los grupos de mayor contribución en la variación del índice del mes de febrero fueron alimentos y bebidas no alcohólicas y transporte, que al variar 0.61% y 0.66%, respectivamente, explicaron el 79.49% de la inflación del mes analizado debido a su alta ponderación en la estructura de la canasta familiar.
En sentido contrario, aportó la caída de -0.26% en el índice del grupo Vivienda, por la reducción de -1.66% en el precio del gas licuado de petróleo de uso domestico (GLP).
Variación por Grupos
El índice de precios del grupo alimentos y bebidas no alcohólicas experimentó un crecimiento de 0.61% respecto al mes de enero.
Detalla que los principales incrementos se registraron en plátanos verdes (2.93%), pollo fresco (1.33%), limones agrios (33.07%), aguacates (9.33%), cebollas rojas (6.01%), guineos verdes (3.89%), salami (1.20%), tomates (13.31%), y aceite de soya (0.52%).
Afirma que en sentido contrario, disminuyeron los precios de huevos (-1.87%), ajo (-6.51%), azúcar crema (-1.41%) y yuca (-1.11%).
El informe de IPC del Banco Central indica que la inflación de los bienes transables, aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones, alcanzó 0.51%, atribuido a los movimientos en los precios de los combustibles, plátanos, aceites, limones, aguacate, guineos, salami, tomates, cigarrillos, automóviles y paquetes turísticos.
En tanto, el índice de los bienes y servicios no transables, los que por su naturaleza sólo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce, o están sujetos a medidas que restringen el libre comercio internacional, varió 0.20%, por los aumentos en los precios de los servicios de alquiler de vivienda, comida preparada fuera del hogar, y en algunos bienes alimenticios como pollo fresco y cebollas rojas, que fueron contrarrestados, parcialmente, por la caída en los precios de los servicios de telefonía celular y los azúcares.
Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó sobre el cronograma de cierres temporales que afectarán diversos elevados, pasos a desnivel y puentes del Gran Santo Domingo durante la presente semana, con el objetivo de llevar a cabo labores de mantenimiento preventivo y correctivo en estas importantes infraestructuras viales. Según el comunicado emitido por la institución, las intervenciones iniciaron desde […]
El partido Fuerza del Pueblo (FP) lamentó este martes la decisión del Gobierno de fusionar el Instituto Agrario Dominicano (IAD) con el Ministerio de Agricultura, calificándola como un “grave retroceso” para la reforma agraria y el desarrollo rural en República Dominicana. Durante una rueda de prensa, los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural, Asuntos […]
El Ministerio de Trabajo invita a las personas interesadas a participar en las ferias de empleo para Santiago y Moca, este miércoles 7 de mayo 2025, ambas desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde. La feria de Santiago se realizará en la sede del Ayuntamiento, en la Ave. Juan Pablo […]