Comité de ONU pide fin brutalidad policial y discriminación en RD


Naciones Unidas.- El Comité de Derechos Humanos de la ONU pidió hoy a las autoridades de la República Dominicana que acaben con la brutalidad policial que existe particularmente en las cárceles del país, así como con la discriminación que sufren los inmigrantes haitianos y sus descendientes.
«Es motivo de preocupación la brutalidad policial y recomendamos a las autoridades dominicanas que, como una prioridad, reformen su cuerpo policial en materia de entrenamiento y también de salarios, y que velen porque no se produzcan abusos», dijo el jurista sueco Krister Thelin al presentar el último informe de ese foro de la ONU.
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas culminó hoy su informe sobre el país caribeño, en el que expone varias recomendaciones a sus autoridades, entre las que destaca la de continuar con los esfuerzos «para eliminar la brutalidad policial y el uso excesivo de la fuerza por los agentes del orden».
El texto solicita que las reformas de la institución policial aseguren «una formación profesional de calidad que integre el pleno respeto de los derechos humanos» y «condiciones de trabajo y salarios adecuados», así como «mecanismos de control permanentes que incentiven el respeto absoluto de los derechos humanos»·
Además, insta al Estado dominicano a crear «un mecanismo independiente e imparcial para investigar de forma inmediata todos los casos de brutalidad o de uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes del orden, particularmente en las cárceles».
También exhorta a las autoridades a que aseguren que se lleva cabo «sistemáticamente la investigación ex oficio» de todos los casos de brutalidad policial en los que la víctima no presente una denuncia.
El comité, formado por 18 expertos independientes y que cerró este jueves su 104 sesión, también animó a la República Dominicana a «esforzarse para erradicar los estereotipos y la discriminación contra los migrantes haitianos y sus descendientes, entre otras cosas llevando a cabo más campañas de sensibilización que promuevan la tolerancia y el respeto a la diversidad».
«El comité no considera que se estén respetando los derechos de las personas migrantes, en particular de haitianos, en la República Dominicana «, dijo el jurista argentino Fabián Salvioli, también miembro del comité en la presentación del informe.
Salvioli señaló que hay «problemas de documentación y de discriminación constatada no sólo por el comité, sino por otros órganos», y pidió al Estado dominicano que tome «todas las medidas para proteger los derechos de esa población (haitiana) en la República Dominicana».
«El Estado debe velar para que los casos de discriminación sean sistemáticamente investigados, que los autores sean enjuiciados y castigados y que se otorgue una indemnización adecuada a las víctimas», añadió.
Ese foro de la ONU subrayó la necesidad además de que las autoridades otorguen sistemáticamente «medios de identificación reconocidos a los solicitantes de asilo y a los refugiados, a fin de protegerles en contra de una deportación indebida y de garantizarles el acceso a las oportunidades sociales y económicas».
El comité está compuesto por 18 expertos independientes que vigilan el cumplimiento del tratado internacional de derechos humanos, y en su última sesión han estudiado, además del caso de la República Dominicana, las situaciones en Guatemala, Yemen, Cabo Verde y Turkmenistán.
terra.com

Más de 1.200 vuelos fueron cancelados este viernes en Estados Unidos después de que el gobierno de Donald Trump ordenara reducir el tráfico aéreo para aliviar la tensión en un sector que trabaja con escaso personal debido a la parálisis presupuestaria. Unos cuarenta aeropuertos fueron afectados por la medida, entre ellos, los tres de Nueva […]

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que en gran parte del país, durante el transcurso de la mañana se observará un cielo mayormente soleado. Sin embargo, en horas de la tarde, debido a los efectos locales, la influencia del viento y la incidencia indirecta de una vaguada, en distintas localidades del litoral caribeño, pronostican aguaceros dispersos, siendo los […]

Al menos cinco personas murieron y 432 resultaron heridas por un tornado que arrasó una ciudad del sur de Brasil, informaron el sábado las autoridades locales. Los violentos vientos hicieron volcar autos y derrumbaron viviendas enteras en Rio Bonito do Iguaçu, una localidad de 14.000 habitantes ubicada en el estado de Paraná, a unos 400 kilómetros de la capital, […]