Expertos recomiendan a América Latina y el Caribe ampliar base impositiva


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Expertos recomendaron hoy en Santo Domingo a los países latinoamericanos y caribeños tomar medidas para ampliar la base impositiva y de esta manera mejorar la calidad de servicios públicos como la educación y la salud.
Para el economista Emmanuel Pinto Moreira, de la oficina local del Banco Mundial (BM), el gran desafío de ambas regiones es buscar la manera de garantizar un crecimiento promedio anual del siete por ciento del PIB entre los próximos 10 y 15 años y determinar qué tipo de reformas ponen en marcha para aumentar su espacio fiscal.
El experto consideró que para lograr este crecimiento en la región en ese tiempo es importante la estabilización macroeconómica y financiera, así como la revisión de la inflación y de la deuda.
«Pienso que un desafío muy importante para los países de Latinoamérica y el Caribe es cómo aumentar el espacio fiscal», precisó Pinto Moreira, citado en un comunicado del Ministerio de Economía local que celebra esta semana una serie de actividades con motivo del quinto aniversario de su fundación.
El experto argumentó que durante la crisis económica mundial de 2008 muchos países tenían un espacio fiscal muy grande, pero que éste se ha limitado.
«La pregunta es qué tipo de reforma fiscal podemos conseguir en los países (de la región), básicamente como la República Dominicana», se cuestionó.
En tanto, Sebastián Nieto Parra, del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), consideró que América Latina y el Caribe deben reforzar la capacidad de captación tributaria, ampliar la base del impuesto sobre la renta y aumentar la calidad de los servicios públicos, para poder prestar servicios de calidad como salud, educación e infraestructura.
En otro aspecto, insistió en el tema institucional para crear mayor crecimiento económico e inclusión de la población, para lo cual, observó, se necesita hacer reformas públicas.
«Se necesita mejorar la carrera de los empleados públicos, es decir, crear un marco institucional que favorezca la competencia, pero también los incentivos», dijo, al tiempo que se mostró partidario de la necesidad de emprender reformas institucionales a largo plazo y más allá de la coyuntura política.

El Gobierno Dominicano anunció que ratifica este viernes la suspensión de labores en el sector público y privado en las provincias en alerta roja y la docencia en toda la geografía nacional por los efectos de la tormenta Melissa. Además, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) incluyó a La Romana, Monte Plata y San […]

Santo Domingo.– Edesur informó que los trabajos realizados para resolver la avería que afectó al circuito KDIE109 el pasado martes permitieron restablecer el servicio eléctrico en varios sectores del Km 13 y 14 de la Autopista Duarte, incluyendo el residencial Carmen Renata, que ya se encuentra normalizado y energizado. La empresa destacó que el equipo […]

El Ministerio de Trabajo dispuso mediante la Resolución 10-2025 la suspensión de las labores a partir de la 1:00 de la tarde de este miércoles 22 de octubre hasta la conclusión del jueves 23, como medida preventiva ante los efectos de la tormenta tropical Melissa. La medida aplica solo para las provincias bajo alerta roja y las labores serán reanudadas el […]