La corrupción en RD es endémica, según informe de EEUU

Washington.- Estados Unidos reprochó la persistencia de la corrupción vinculada al tráfico de drogas ilegales en algunos países del Caribe, pese a que la región tendió a aumentar el número de decomisos en 2011, según su informe anual sobre el narcotráfico en el mundo.
Según explica el Departamento de Estado en el informe, el peso de la República Dominicana en el flujo de las drogas ilícitas entre Suramérica y los mercados norteamericanos y europeos tiene una estrecha vinculación con una supuesta «corrupción endémica».
«La aplicación de la ley en el país, los militares y los funcionarios del gobierno son a menudo acusados de una serie de actos de corrupción, incluyendo el tráfico de drogas, lavado de dinero, ejecuciones extrajudiciales y otros delitos», lamenta el Departamento de Estado.
Pese al mayor número de decomisos, alerta de un aumento de la violencia relacionada con drogas, la expansión a zonas rurales y el uso de las rutas marítimas como principal método de contrabando de drogas tanto dentro como fuera del país.
El Departamento de Estado aboga por «la lucha contra la corrupción endémica, la restauración de la confianza del público en los organismos que aplican la ley y el poder judicial».
El informe alaba el rol del Consejo Nacional de Drogas (CND) en la divulgación entre los jóvenes dominicanos de los efectos negativos del consumo de drogas.
Por su parte, según el Departamento, Haití persiste como un punto de tránsito de cocaína proveniente de América del Sur para dirigirlo hacia EE.UU., Canadá, Europa y otras partes del Caribe.
No obstante, el Departamento de Estado subrayó la tarea desarrollada por el Gobierno para acabar con las debilidades estructurales del cuerpo de Policía.
Acerca de Jamaica, el informe destaca que este país se mantiene como el mayor proveedor de marihuana del Caribe a EE.UU., aunque también es un punto de intercambio hacia Europa, especialmente hacia Reino Unido, Bélgica, Alemania y los Países Bajos.
El estatus de Jamaica provoca un aumento del crimen organizado, de bandas nacionales e internacionales y de la corrupción gubernamental y policial.
El Departamento de Estado advierte especialmente de las deficiencias en el poder judicial, que considera mal preparado para procesar las causas penales y detecta en él «un gran número de casos de corrupción» y de sentencias pendientes desde años atrás.
En Trinidad y Tobago, a pesar de una mejora del control sobre el tráfico de drogas en el último año, EE.UU. pide que el país mejore la coordinación de vigilancia y aumente patrullas marítimas.
El informe advierte que su ubicación ante las costas de Venezuela mantienen el país como un punto caliente del tráfico drogas hacia Europa, África Occidental, los Estados Unidos, Canadá y el resto del Caribe.
EE.UU. destacó también los programas bilaterales desarrollados con estos países del Caribe y la existencia de la Cuenca del Caribe Iniciativa de Seguridad (CBSI, por su sigla en inglés), una asociación para reducir el tráfico ilícito de drogas, avanzar en la seguridad pública y promover la justicia social, según datos del Departamento de Estado.
terra.com
Santo Domingo.- Falleció este domingo la madre del vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Ariel Jiménez, la señora Amarilis Núñez Saldaña, quien estaba aquejada de problemas de salud. Los restos de la señora serán velados en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, en el Distrito Nacional, a partir de las 10:00 a.m. de este lunes, conforme a datos […]
SANTO DOMINGO.– Brigadas de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) ratificaron su compromiso con la seguridad y el control migratorio en el país, mediante una serie de operativos realizados en el territorio nacional que produjeron la captura de 1,757 nacionales haitianos en condición migratoria irregular y la repatriación de otros 1,123 hacia su […]
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y su director, Milton Morrison, anunciaron este domingo que presentaron una querella contra la empresa Dekolor por supuestos intentos de sobornos, amenazas personales y otros delitos. La querella penal con constitución en actor civil fue incoada el pasado viernes 4 de julio ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), e incluye […]