La ONU pide que elecciones en Guinea Bissau sean «pacíficas y transparentes»

Naciones Unidas.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió hoy que las elecciones presidenciales del próximo 18 de marzo en Guinea Bissau se celebren «de manera pacífica, ordenada y transparente» y exhortó a los distintos candidatos a que acepten los resultados oficiales de los comicios.
«El secretario general exhorta a los actores nacionales, incluidos el Gobierno, los partidos políticos, la sociedad civil y la población en conjunto, a que garanticen que los comicios se celebren de manera pacífica, ordenada y transparente», dijo el portavoz de Ban, Martin Nesirky, en un comunicado.
El máximo responsable de la ONU pidió a los candidatos que sigan «los procedimientos legales existentes para resolver cualquier conflicto electoral que pueda surgir» y que respeten «los resultados oficiales».
Ban subrayó además que Naciones Unidas seguirá apoyando «los esfuerzos nacionales» que deben conducir a «una paz sostenible, el desarrollo socioeconómico del país y el respeto al Estado de derecho» en la que es una de las naciones más pobres del continente africano.
Guinea Bissau, país independizado de Portugal en 1974, celebra elecciones presidenciales el domingo, después de que el presidente del país, Malam Bacai Sanhá, muriera el pasado enero en un hospital militar de París.
A los comicios, que contarán con observadores internacionales, concurren nueve candidatos, incluidos el primer ministro Carlos Gomes Junior, que parte como favorito; el ministro de Defensa, Baciro Dja, y el expresidente Kumba Yala.
Decenas de miles de jóvenes no podrán acudir a las urnas en esta ocasión, dado que las carencias del país no han permitido actualizar el censo de 2009 empleado en esta convocatoria, aunque las naciones donantes pretenden hacerlo de cara a las legislativas que se deben celebrar este mismo año.
Desde su independencia de Portugal, Guinea Bissau ha sufrido numerosos golpes de Estado y enfrentamientos entre facciones rivales del Ejército para hacerse con el poder, mientras que en los últimos años se convirtió en un centro de paso de la droga desde Suramérica hacia Europa.
cronica.com.mx
Mientras el mundo sigue con los ojos puestos en los incendios en la selva amazónica y las disputas políticas que esto ha traído en el panorama mundial, imágenes de satélite muestran un número mucho mayor de incendios en el continente africano. La NASA ha dicho que África es un «continente en llamas», donde están al […]
La secretaria de justicia de Puerto Rico, Wanda Vázquez, informó el domingo que no quiere asumir el cargo como gobernadora, tras la renuncia de Ricardo Rosselló, quien dejará el cargo el 2 de agosto. «Me reitero, no tengo interés en ocupar el puesto de Gobernadora. Es un dictamen Constitucional», escribió en su cuenta de Twitter. […]
Al menos 13 personas murieron y 29 personas resultaron heridas en Sudáfrica por el hundimiento parcial del tejado de una iglesia durante una misa en la provincia de KwaZulu Natal (noreste), indicaron las autoridades. El accidente se registró durante una misa en una iglesia de la ciudad de Dlangubo, al norte de Durban, la tercera ciudad del país, precisó el portavoz […]