Marranzini asegura generadoras reducirán pérdidas en 6% este año

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El sistema eléctrico ha logrado reducir de forma significativa las pérdidas de las distribuidoras, del 45% en 2005 hasta el 33% en 2011, y este año la meta es de una reducción de pérdidas en 6 puntos porcentuales hasta colocarlo en un 21% y mejorar aún más su tasa de cobranza.
La información fue dada este miércoles por el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, durante quien presentó un informe al Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) sobre la evolución del sector eléctrico en los últimos dos años y medio, los esfuerzos para mejorar la calidad del servicio y las perspectivas de 2012 en generación, distribución y transmisión.
En cuanto a la reducción de pérdida de energía de las distribuidoras, dijo que es más favorable este año, ya que en febrero se situó en el 27. 5%, gracias a los proyectos de rehabilitación de redes eléctricas que ejecutan las distribuidoras en todo el país, el combate al fraude y la normalización de clientes.
Precisó que el avance en la gestión comercial ha generado, por tanto, un incremento sostenido en los cobros y en los dos primeros meses de 2012, la recaudación se incrementó en un 27% respecto a los mismos meses del año 2011.
Asimismo, destacó el cambio drástico, que, según dijo, se ha producido desde el 2011 en la estructura del subsidio eléctrico otorgado por el Gobierno, que concentra menos transferencias a las empresas distribuidoras y más recursos en mantener relativamente estable la tarifa que pagan los consumidores.
El funcionario reveló que las transferencias al Fondo de Estabilización de la Tarifa (FETE) superaron los 500 millones de dólares en 2011, lo que representa el 58% del total recibido por el sector (de 867.9 millones de dólares).
Agregó que las estimaciones para 2012 indican que, a los precios vigentes, deberán transferírseles más de 630 millones de dólares al FETE.
“Más de la mitad de lo recibido por el sector, no fue un subsidio a la ineficiencia de las distribuidoras ni al sector en general, sino al de la tarifa”, subrayó.
Santo Domingo, 25 de Agosto.-República Dominicana y Argentina firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer el incremento del flujo turístico bilateral, considerando que el sector es un gran instrumento para la integración regional y el desarrollo económico de los pueblos.La declaración conjunta fue firmado por David Collado, ministro de Turismo de República Dominicana y Daniel […]
En los últimos quince días, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha experimentado una ola de renuncias que incluye a dirigentes nacionales, miembros del Comité Central, exlegisladores y presidentes de comités intermedios tanto en el país como en el exterior. Entre los que han presentado su dimisión se encuentra el regidor José Durán, presidente […]
El presidente de la Confederación del Comercio de Provisiones y Mipymes de la República Dominicana (Confecomercio), Gilberto Luna, afirmó que los comerciantes de provisiones, mayoristas, detallistas, mercados y surtidoras está viviendo su peor momento de los últimos cinco años como consecuencia de los desaciertos de las autoridades gubernamentales. Explicó que el alza en la tasa […]