MESCyT entrega suma millonaria para proyectos de investigación

Santo Domingo, República Dominicana.-El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) entregó ayer martes partidas millonarias a investigadores de diferentes entidades educativas y de investigación para el desarrollo de proyectos de investigaciones científicas y tecnológicas.
La Ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo de Cardona, al hacer la entrega de 24 cheques por un monto de 18 millones de pesos, dijo que estos corresponde a la primera partida de los proyectos aprobados en la convocatoria del Fondo Dominicano de Investigación Científica y Tecnológica (FONDOCyT) relativos a la sexta entrega anual.
“En esta ocasión han sido aprobados 24 proyectos de investigación los cuales tienen una inversión total de 170 millones, 724 mil ochenta pesos de los cuales entregamos la primera partida, para que los referidos proyectos inicien su desarrollo de inmediato”, dijo Melo de Cardona.
Entre los proyectos financiados por el MESCyT a través del FONDOCyT se encuentran el de Acción Antimicrobiana de la lisozima sobre las bacterias Gram negativas cuando esta se aplica conjuntamente con secuestrantes de metales, presentado por el Instituto de Investigación en Biotecnología e Industria (IIBI) del investigador César Aybar.
Otros de los proyectos del IIBI son los siguientes: a) Evaluación del potencial (fitorremediativo para el control de exposición a plomo y restauración ambiental en haina,b) Estudio de diversidad genética utilizando marcadores Rapds y programación in vitro del cacao criollo (blanco) desarrollado por las investigadoras Agripina Ramírez y Bernarda Castillo.
c) Caracterización de la presencia de plaguicidas prohibidos en áreas productivas de Constanza y su biorremediación empleando microorganismos, d) Propagación y conservación de germoplasma de limoncillo (Cymbopogon citratus stpf) a través de técnicas biotecnológicas, estos proyectos de los señores Luis Wong y Héctor Peralta.
Los proyectos e) Uso de herramientas biotecnológicas para la caracterización, micropropagación y conservación del maguey de bestia (Agave antillarum descourt), en la Republica dominicana; f) Biofortificación de harinas de musáceas y tubérculos para la seguridad alimentaria y g) Desarrollo de productos innovadores a base de cacao, café y macadamia para estimular la construcción de ecosistema de montañas dominicanas serán desarrollados por los investigadores: Lucia Beriguete, Elisa Gómez Torres del IIBI.
Mientras que los proyectos Diseño de invernaderos autóctonos derivados de una zonificación territorial tecnológica basada en variables climáticas y determinación de las superficies mínimas de sostenibilidad por nivel tecnológico en la República Dominicana y Validación Técnica de variedades de alto rendimiento y manejo bajo condiciones protegidas de los cultivos de pimientos morrón, serán ejecutados por Carlos Suero de la Universidad Nacional Evangelica.
Los investigadores Jeannete Mateo Pérez, Elsa Acosta Piantini y Vladimir del Rosario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) desarrollarán los proyectos Evaluación de la Fauna Ictica Exótica Invasora del Rio Ozama y sus Humedales, Elaboración y caracterización de Yogurt funcional probiótico enriquecido con proteina de soya y ácidos grasos poliinsaturados (Omega3).
Mientras que la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) ejecutará los proyectos Sistema de inspección visual para el control de calidad post-cosecha de productos agrícolas por medio de visión computacional aplicación a la detección de atributos de calidad para la selección de banano de exportación, Creación de un modelo de clasificación No-Parámetro basado en algoritmos de análisis localizados para el diagnóstico precoz de cáncer de seno y Normalización y validación de las pruebas básicas de diagnóstico clínico neuropsicológico como aporte a la mejora de los servicios de salud dominicanos, Nueva Tecnología para la síntesis de capas de diamante nanocristalino.
Los proyectos de la PUCMM serán desarrollados por los señores: Vladimir del Rosario, Guadalupe Canahuate, Gretel Silvestre y Fabrice Piazza.
El proyecto Desarrollo de nuevos métodos interactivos para sistema no lineales y su aplicación en la determinación de órbitos de satélites artificiales, desarrollado por María Penkova Vassilea del INTEC.
Impacto de la detección del virus del papiloma humano en la epidemiología y patología del cáncer orofaríngeo: Validación de un método de laboratorio en un país de recursos limitados y Genotipificación molecular del virus de hepatitis C en República Dominicana, en estudios de infección oculta por VHC, proyectos de la Universidad Tecnológica de Santiago UTESA, ejecutados por los investigadores Argelia Aybar y Rafael Valdez.
Otros de los proyectos finaciados por el MESCyT a través del FONDOCyT son: Innovación en tecnología de gerencia para resultados de desarrollo, FUNGLODE, Estudio genómico para las variantes genéticas asociadas al asma y otras enfermedades, de la Universidad Central del Este (UCE), Sistema de diagnóstico de fallas funcionales en celdas de comubustible mediante instrumentación virtual y procesamiento de señales, de UNAPEC, Simulación de los efectos del cambio climático en los recursos hídricos y estrategias de adaptación en la cuenca del rio Yaque del Norte, del INDRHI.
Factores de riesgo para preeclampsia: Estudio Internacional multicentrico de casos y controles. Estudio «PREDICTED,» Hospital José María Cabral y Báez (CINBIOCLI)
Niveles del Péptido Natriurético en el líquido folicular humano y su papel en la maduración del ovocito, Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS).
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este sábado que 10 personas han fallecido en las últimas 24 horas del asueto de Semana Santa. Nueve de las muertes fueron por accidentes de tránsito, de las cuales tres ocurrieron dentro del dispositivo de seguridad y seis fuera del mismo. También se reportó una asfixia por […]
La jueza Fátima Veloz de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permenente del Distrito Nacional, le impuso este sábado una garantía por contrato de RD$200 mil, presentación periódica e impedimento de salida, para Rafael Rosario Mota (alias “el Foster”), acusado de hacerse pasar por miembro asimilado de la Policía Nacional utilizando un carnet falsificado. […]
Un incendio repentino consumió este Viernes Santo una caseta propiedad de la exalcaldesa de Los Patos, Julissa Pérez, en el concurrido balneario de la zona. El suceso ocurrió mientras el lugar estaba lleno de visitantes disfrutando del asueto de Semana Santa, generando momentos de tensión y caos entre los presentes. Temor por posible explosión El pánico se apoderó de los […]