Ministerio de Salud de RD y Haití pasan balance a plan erradicación malaria en la isla


ANTO DOMINGO, República Dominicana.-Los Ministerios de Salud Pública de República Dominicana y Haití, iniciaron este jueves una reunión conjunta para pasar balance el nivel de ejecución del plan para la erradicación de la malaria y la filariásis linfática en la Isla, informó la institución de la Salud.
Indicó que el objetivo del encuentro de dos días consiste en fortalecer el Comité Binacional de Malaria y Filariásis y analizar el nivel de avance de ambos programas con perspectiva de intensificar las acciones de prevención y erradicación.
La actividad la encabezan los directores del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (CENCET) y del Programa de Malaria, de República Dominicana y Haití, José Manuel Puello y Oscar Roland, respectivamente, conjuntamente con Kelly Callahan, quien preside una comitiva del Centro Cartel, y Marie Dense Milord, coordinadora de los planes bilaterales.
La estrategia preventiva se implementa en ambos países desde el 2009 con el auspicio del Centro Carter, que preside el ex presidente de Estados Unidos, Jimmy Cartel.
Al referirse al tema, Puello manifestó que la idea es que durante el desarrollo de la reunión, se puedan destacar las fortalezas e identificar las debilidades encontradas en el proceso de ejecución del referido plan, con la finalidad fortalecerlas mediante el establecimiento de una estrategia común que tenga como resultado el logro de la meta de reducir la morbilidad y controlar los casos de malaria en toda la isla.
“Estamos convencidos, las autoridades sanitarias dominicanas y haitianas, de la necesidad de reforzar el sistema de vigilancia existente, tanto a nivel de la frontera como en particular en cada uno de los dos países, de manera que podamos incrementar aun más los niveles de control de esa enfermedad”, expuso.
Sostuvo que la forma más efectiva de que Haití y Dominicana logren eliminar la malaria en los 48 mil kilómetros cuadrados de la isla, es a través de la coordinación de esfuerzos y acciones conjuntas, añadiendo que “las infecciones no hacen frontera.
El espacio de evaluación y reflexión, también cuenta con la presencia de José Moya, consultor para las Enfermedades Transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), organismo que apoya la iniciativa, y de Michelle Chang, de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Atlanta, Estados Unidos.

SANTO DOMINGO. -La tormenta tropical Melissa ha detenido prácticamente su desplazamiento sobre el mar Caribe central, situación que aumenta el riesgo de inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra en República Dominicana, Haití y Jamaica, advirtió en su boletín de las 5:00 a.m. este viernes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. El boletín […]

El presidente Luis Abinader ordenó, ante el paso de la tormenta Melissa, la suspensión de la docencia a nivel nacional y la suspensión de labores este viernes para las 12 provincias en alerta roja. También dispuso que la Tesorería Nacional y la Contraloría abran sus puertas para atender los compromisos financieros de fin de mes […]

Santo Domingo, R.D. – La Asociación Nacional de Empresas Publicitarias (ASNEP) presentó a la vicepresidenta de la República Raquel Peña, su Plan Estratégico 2025-2027 durante una visita al Palacio Nacional liderada por Robinson Basden, presidente del consejo directivo de la entidad, acompañado de sus ejecutivos con el propósito de lograr un acercamiento con los principales […]