Ningún sistema carcelario en Latinoamérica es humano

Ginebra.- El relator especial de Naciones Unidas sobre Tortura, Tratos Degradantes y Crueles, el argentino Juan Méndez, afirmó hoy que no hay ni un país en Latinoamérica que tenga un «sistema carcelario humano».
«La situación de las prisiones en toda Latinoamérica es espantosa, es realmente muy mala, hay gradaciones y variaciones, por supuesto, pero no creo que haya un solo país que puede vanagloriarse de tener un sistema carcelario humano», afirmó Méndez en una rueda de prensa en Ginebra.
«En algunos casos el problema es muy severo, como en Honduras, donde ha habido motines de prisioneros, pero también en México o en Brasil ha habido motines, e incluso en mi país, Argentina, que no ha habido disturbios, pero sí se cometen abusos de prisioneros y existen severas condiciones de vida», agregó.
Méndez lamentó que estas prácticas se hayan heredado de las dictaduras que regían la región en los años 60, 70 y 80, y que a pesar del tiempo transcurrido aún no se han erradicado.
«Es muy desalentador que esto ocurra en un periodo de democracia en Latinoamérica», dijo.
El relator asumió no obstante que los ejecutivos latinoamericanos no torturan ni infligen tratos degradantes a propósito, sino que éstos son fruto de la negligencia con la que afrontan el problema.
«En parte, los gobiernos latinoamericanos no quieren torturar a los reos, pero dan muy poca prioridad a las reformas de la Justicia Criminal, y a la reforma carcelaria, y la superpoblación es una muestra de la falta de prioridad y falta de inversión».
La situación actual «también es una consecuencia del intento de criminalizar todo, lo que provoca que las prisiones estén llenas de gente que no debería estar ahí», explicó.
Según Méndez, «lo bueno es que los gobiernos no infligen estos tratamientos crueles e inhumanos deliberadamente, por lo que convencerlos de que necesitan asumir que este tema es muy serio no será difícil».
«Sin embargo -puntualizó- esto no significa que no sean responsables».
Hace unas semanas, tras el motín en una cárcel hondureña que dejó más de 350 muertos, la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció un «alarmante patrón de violencia en las prisiones de Latinoamérica» debido al «endémico problema» de superpoblación de las cárceles en la región.
Asimismo, denunció que «ningún país en Sudamérica» ha establecido un Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.
Ante esta situación, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU solicitó a todos los países latinoamericanos que establezcan grupos imparciales que puedan visitar las cárceles e implementar los estándares internacionales de trato a los prisioneros.
que.es
Madrid. – La popular cantante española Rosalía fue vetada temporalmente de TikTok luego de que la plataforma interrumpiera una transmisión en vivo en la que la artista promocionaba su nuevo disco, “Lux”. De acuerdo con un comunicado de la red social, la medida se adoptó por una “infracción de las normas de la comunidad”, luego de que la intérprete fuera vista fumando mientras conducía su […]
Uno de los implicados en el asesinato a tiros del aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe, fallecido en agosto tras varias semanas en estado crítico, fue condenado a 21 años de prisión, informó este martes la fiscalía. Reponsabilidad del atentado Según el ente acusador, el hombre aceptó su responsabilidad en el atentado del 7 de junio en Bogotá contra el senador opositor al gobierno del […]
Michael De La Cruz despachó doble remolcador de una vuelta y Gustavo Núñez agregó imparable productor de dos vueltas para sellar un racimo de tres vueltas en la alta del octavo episodio para que los Tigres del Licey vinieran desde atrás para vencer 7-4 a los Gigantes del Cibao, en la continuación del Torneo de […]