RD cree «equilibrado» informe mundial de EE.UU. sobre narcotráfico

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El país calificó hoy de «equilibrado» el informe anual de Estados Unidos sobre el narcotráfico en el mundo, al tiempo de considerar como un «acto de justicia» que el documento haya reconocido los «esfuerzos» y el «éxito» de las autoridades locales en el combate a ese flagelo.
El canciller dominicano, Carlos Morales Troncoso, emitió un documento en el que ratifica el firme compromiso del país como socio confiable de Estados Unidos en el combate contra el narcotráfico.
«La lucha contra el narcotráfico en el país ha tomado un nuevo giro y, como señala el informe, la coordinación de nuestras agencias entre sí y con las norteamericanas ha sido un factor decisivo en el aumento de los decomisos», afirmó el funcionario.
El informe anual de Estados Unidos sobre el narcotráfico en el mundo difundido ayer, colocó a República Dominicana entre los países mayores productores y de tránsito de drogas, así como en el capítulo de las naciones con un mayor lavado de dinero producto del negocio ilícito.
Sin embargo, Morales Troncoso destacó que el informe estadounidense reconoce que solo hubo un vuelo sospechoso con drogas desde Suramérica hacia República Dominicana en 2011, comparado con 11 registrados en 2010.
En sentido general, el informe del Departamento de Estado presenta un panorama de amplia cooperación por parte de las autoridades dominicanas y de avances, amén de exitosos programas de educación para desalentar el consumo de drogas, agregó el responsable de Relaciones Exteriores dominicano.
En cuanto al señalamiento del informe de que la corrupción sigue siendo «endémica» en el país caribeño, Morales Troncoso recordó que no se trata de un problema exclusivamente gubernamental, sino que toca a «todos los niveles de la sociedad dominicana».
«Ciertamente la corrupción es un problema como en todos lados, pero el informe señala textualmente los esfuerzos para reducirla en varias áreas y, muy importante, las investigaciones en los casos de oficiales acusados de corrupción, incompetencia y abuso de autoridad», afirmó el alto cargo.
El documento del Departamento de Estado norteamericano afirma que entre los mayores productores y países de tránsito del mundo se encuentran Colombia, México, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Perú, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Panamá.
En lo referente a los países con mayor lavado de dinero se señala, entre otros, a los propios Estados Unidos, España, Argentina, Bolivia, Brasil, Belice, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Haití, México, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
terra.com
Redacción.- Cuatro personas murieron y otras catorce resultaron heridas luego de un tiroteo frente a un club en el barrio River North de Chicago, informó la policía local. La balacera ocurrió cuando una multitud se encontraba afuera del Artis Restaurant and Lounge, tras la realización de un evento vinculado a una artista de la escena musical local, según […]
Una jornada que prometía adrenalina y emoción terminó en tragedia este miércoles en Nueva Jersey, cuando una avioneta utilizada para paracaidismo se estrelló con 15 personas a bordo. La avioneta utilizada para actividades de paracaidismo se estrelló este miércoles dos de julio a las 5:25 p.m. en las inmediaciones del aeropuerto Cross Keys, en el […]
Medellín.- Una boa constrictor de aproximadamente 2.5 metros de largo y más de 15 kilos de peso fue rescatada este miércoles en Medellín, Colombia, tras ser encontrada oculta dentro de un vehículo en el sector urbano del barrio Belén. El rescate fue realizado por el equipo del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) del […]