Advierten Sigatoka Negra afecta exportaciones de bananos

SANTO DOMINGO.- La Línea Noroeste, especialmente la zona de Mao y Montecristi, y en el Sur los predios de Azua son de gran potencial para la exportación de bananos, y es donde se registra la mayor incidencia de la Sigatoka Negra, enfermedad que ataca las plantaciones.
Así lo aseguró el especialista de origen francés Eric Bureau, quien dijo que la enfermedad está causando problemas a la comercialización de ese rubro agrícola en mercados del exterior.
Bureau, del Grupo Total de Francia, dijo que la Línea Noroeste es la zona de mayor producción de banano de exportación del país, indicó que en República Dominicana hay alrededor de 350 mil tareas cultivadas de banano, con una exportación semanal de 300 a 400 mil cajas, siendo el 55% de bananos orgánicos.
El experto, ex investigador del Centro de Cooperación e Investigación Agrícola de Francia (CIRAD) participó en el diseño del sistema de preaviso biológico utilizado para el combate de la Sigatoka.
Sostuvo que técnicos de empresas privadas y gobiernos se reúnen frecuentemente en grupos de trabajo en diferentes congresos a nivel mundial –el último se realizó en marzo pasado en Miami, bajo la mesa de trabajo del FRAC (fungicide resistance action committee)- en busca de soluciones para combatir la enfermedad utilizando los productos de la mejor forma posible, ya que sostiene que un producto mal utilizado no da resultados.
“La idea es buscar juntos la forma de mejorar, de optimizar el combate de la Sigatoka”, subrayó el especialista, quien advirtió, asimismo, que esta enfermedad causada por hongos, los cuales se hacen resistentes a algunos productos muy rápidamente, razón por la cual se estudia permanentemente la forma de combatirla.
Bureau ofreció sus declaraciones en una entrevista que ofreció junto a Carlos Arroyo, de Puerto Rico, y Diego Romero, de Argentina, este último encargado de desarrollo de Negocios del Grupo Total para América Latina. Puntualizó que el mal de la Sigatoka Negra afecta a los productores de banano a nivel mundial, no solo a las naciones de la región, aunque se concentra muy especialmente en los países productores de bananos.
La enfermedad de la Sigatoka Negra fue detectada por primera vez en la isla Fidji ,en Asia ,y luego pasó por África (África del Este y del Oeste), América Latina y el Caribe. “El problema de la Sigatoka es global, afecta a todos esos países productores, se reporta en el 1996 en el país,» expresó.
Santo Domingo.- El director general del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), el ingeniero Néstor Matos, anunció que la institución pondrá en marcha un nuevo proyecto de certificación de la metrología de todos los medidores eléctricos que se utilizan en el país con el objetivo de garantizarle a la población calidad y precisión en el […]
Puerto Plata, RD.- El ministro de Deportes Kelvin Cruz entregó un aporte de un millón de pesos como apoyo a la XXIX del Torneo de Baloncesto Superior 2025 de La Novia del Atlántico. Cruz realizó un saque de honor simbólico en el medio tiempo del quinto partido de la serie final que se disputaron los […]
SANTO DOMINGO. Edesur Dominicana inició la construcción de un campo de distribución en la nueva subestación eléctrica de Pedernales, a un costo estimado de 80.4 millones de pesos. El nuevo transformador de potencia fortalecerá la calidad del suministro y ampliará la capacidad del servicio en la provincia sureña. Su infraestructura está diseñada para operar tensiones […]