Banco Central anuncia inflación de marzo fue de 0.15%


Santo Domingo, República Dominicana.-El Banco Central informó este jueves que la inflación de marzo, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0.15% respecto al mes de febrero del presente año.
En su informe mensual del indice de precios, la institución indicó que la inflación acumulada del primer trimestre del año se ubicó en 0.94%, menor al nivel de 3.64% alcanzado en igual período del año anterior. También, que estos resultados reflejan que la desaceleración que vienen registrando los precios internos desde mediados del pasado año se mantiene en el presente año.
La inflación anualizada de los últimos doce meses mantuvo la tendencia decreciente, al pasar de 6.0% en febrero a 4.94% en marzo de 2012, lo cual se corresponde con la implementación del nuevo esquema de política monetaria basado en Metas Explicitas de Inflación (EMI) autorizado recientemente por la Junta Monetaria, según las explicaciones del organismo oficial.
El EMI constituye una estrategia de Política Monetaria que establece metas cuantitativas de inflación para un horizonte de tiempo determinado, y que de acuerdo al Programa Monetario del Banco Central para el año 2012, fijó la meta de inflación en 5.5%, con un rango de tolerancia de más/menos 1%.
El informe señala que la inflación subyacente acumulada del primer trimestre fue de 0.79 %, mientras que la anualizada se colocó en 3.94%.(Este indicador mide la tendencia inflacionaria de origen monetario, aislando los efectos en los precios de shocks por factores exógenos a la política monetaria, que afectan el comportamiento del índice general).
El estudio revela que el grupo de mayor contribución en la variación del índice del mes de marzo fue Transporte con un crecimiento de 0.58%, mientras que en sentido contrario aportaron los grupos Vivienda y Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, que al experimentar una baja de -0.35% y -0.02% respectivamente, contribuyeron a moderar el crecimiento del índice general.
Variación por grupos
El índice de precios del grupo Transporte experimentó un crecimiento de 0.58% respecto al mes de febrero debido a los aumentos en los precios de la gasolina premium (1.21%), gasolina regular (1.34%) y gasoil (1.22%).
La variación negativa del grupo Vivienda (-0.35%) respondió básicamente a la caída de (-2.10%) en los precios del gas licuado de petróleo de uso domestico (GLP).
El índice de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas arrojó también una variación negativa de -0.02%, explicada principalmente por las bajas de precios del pollo fresco (-1.58%), cebollas (-8.00%), plátanos verdes (-1.15%), yuca (-1.11%), arroz (-0.24%), y refrescos (-0.94%). Por el contrario, otros bienes registraron alzas en sus niveles de precios, como limones agrios (29.75%), aguacates (9.01%), y ajíes (9.59%).

El Gobierno Dominicano anunció que ratifica este viernes la suspensión de labores en el sector público y privado en las provincias en alerta roja y la docencia en toda la geografía nacional por los efectos de la tormenta Melissa. Además, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) incluyó a La Romana, Monte Plata y San […]

Santo Domingo.– Edesur informó que los trabajos realizados para resolver la avería que afectó al circuito KDIE109 el pasado martes permitieron restablecer el servicio eléctrico en varios sectores del Km 13 y 14 de la Autopista Duarte, incluyendo el residencial Carmen Renata, que ya se encuentra normalizado y energizado. La empresa destacó que el equipo […]

El Ministerio de Trabajo dispuso mediante la Resolución 10-2025 la suspensión de las labores a partir de la 1:00 de la tarde de este miércoles 22 de octubre hasta la conclusión del jueves 23, como medida preventiva ante los efectos de la tormenta tropical Melissa. La medida aplica solo para las provincias bajo alerta roja y las labores serán reanudadas el […]