Cubanos esperan que el festivo por Viernes Santo se mantenga en la isla

La Habana.- Los cubanos esperan que el festivo por Viernes Santo se mantenga en la isla, donde hoy se vive el primer descanso por esa celebración religiosa en décadas gracias a un decreto con «carácter excepcional» del Gobierno tras la visita del papa Benedicto XVI al país.
Varios consultados hoy por Efe en las calles de La Habana coincidieron en que la medida se debe mantener de forma definitiva en Cuba, como muestra de «respeto» y «civilidad».
«Aunque nuestra cultura religiosa católica no esté tan enraizada, creo que se debe respetar este día porque es la forma de demostrar que respetamos a esa religión y a sus seguidores», afirmó Annia González, una estudiante de 22 años que no practica el catolicismo.
Miriam Rodríguez, una habanera de 62 años que tampoco es católica, insistió en que esa religión «es predominante» en Cuba y la decisión de mantener el festivo de Viernes Santo sería «lo correcto en respeto a ellos».
Las calles de La Habana mostraban este viernes un ambiente tranquilo, con poco tráfico y movimiento, en tanto algunos entrevistados por Efe ni siquiera estaban al tanto del descanso laboral decretado por el Gobierno.
La decisión del Consejo de Ministros fue anunciada tres días después de que el papa Benedicto XVI finalizara a fines de marzo su visita a Cuba, donde el pontífice pidió al presidente Raúl Castro la restitución de ese festivo.
El Gobierno cubano declaró que este 6 de abril tendría lugar un «receso laboral» con «carácter excepcional» por este año, y reservó «a los órganos superiores de la Nación la determinación definitiva» sobre el tema.
Se trata del primer viernes de Semana Santa que se celebra como día festivo en Cuba desde inicios de la década del sesenta, cuando la revolución de 1959 liderada por Fidel Castro eliminó ese descanso del calendario.
Miguel Valverde, un católico de 79 años, dijo a Efe que aquella decisión del Gobierno revolucionario «fue un gran error porque el pueblo cubano es religioso».
Según datos del Vaticano, los católicos en Cuba representan el 60,19 por ciento de la población, con más de 6.766.000 fieles.
Otras fuentes consideran que la religiosidad predominante en la isla está marcada por el sincretismo entre el catolicismo y las religiones africanas, y fijan que entre un 70 u 80 por ciento de la población sigue prácticas afrocubanas como la santería.
La Iglesia católica en Cuba estima que solo el uno por ciento de la población del país asiste regularmente a misa.
Como parte de la celebración de este Viernes Santo en la isla, está previsto que un canal nacional de la televisión estatal transmita en directo parte de los ritos que oficiará en la Catedral de La Habana el cardenal cubano Jaime Ortega.
En la tarde se realizará el tradicional recorrido del vía crucis por el centro histórico de La Habana.
Un hombre de 88 años y una mujer de 72 murieron y más de dos docenas de residentes fueron desplazados la madrugada de ayer tras un incendio en un edificio de ancianos de gran altura en North Bergen, Nueva Jersey. El fuego se desató poco después de la 1 a.m. del jueves en un apartamento […]
Un hallazgo impactante se reportó en la zona de Los Frailes, kilómetro 14, específicamente en la subida del Hipódromo, Santo Domingo Este, donde vecinos encontraron el cuerpo sin vida de un hombre en avanzado estado de descomposición. El cadáver se localizó dentro de unos matorrales que bordean la avenida principal, lo que generó alarma entre los […]
La Dirección General de Migración (DGM) informó este jueves que ha intensificado sus operativos para detectar a ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular en territorio dominicano y que sus miembros penetraron a la comunidad Mata Mosquitos, en Friusa, provincia La Altagracia, donde apresaron más de 100 indocumentados haitianos. A través de una nota de prensa, señaló que, en la zona de Friusa, en la provincia La Altagracia, fueron detenidos 125 haitianos más durante operativos realizados en el […]