El PE pide que se tomen medidas comerciales contra Argentina por YPF

Estrasburgo (Francia).- El Parlamento Europeo (PE) ha dado hoy su visto bueno a los líderes de la Unión Europea para que tomen las medidas comerciales necesarias para defender las inversiones comunitarias en el extranjero tras el precedente de la nacionalización de YPF por Argentina.
Por amplia mayoría, la Eurocámara ha sacado adelante una resolución consensuada por los grandes grupos políticos en la que se pide a la Comisión Europea y al Consejo de la UE que valoren opciones como la «posible suspensión parcial» de Argentina del sistema generalizado de preferencias (SGP).
De estas ventajas arancelarias se benefician en su entrada al mercado europeo los biocombustibles y la materia prima para producirlos, así como aceites de soja y girasol; aceites esenciales de limón; gambas y filetes de merluza congelados; zumos de cítricos; tabaco; mandarinas y uvas de mesa.
Según datos de 2010 facilitados por la Comisión Europea, las exportaciones argentinas hacia la UE que se beneficiaron de las ventajas aduaneras representaron 2.400 millones de euros, lo que supone cerca del 27 % del total de las ventas de ese país a la Unión Europea.
La suspensión de las SGP es la medida más agresiva que apunta la resolución de condena del Parlamento Europeo a la expropiación de la filial de Repsol, que ha conseguido 458 votos a favor, 71 en contra y 16 abstenciones.
Una represalia que ha sido apoyada de forma unánime por los eurodiputados españoles del PP pero no así por los del PSOE, partidarios de que la solución más «inteligente» pasa por una solución «negociada» con Buenos Aires.
Todos los grupos, a excepción de los Verdes/Alianza Libre Europea y la Izquierda Unitaria, han «deplorado» la decisión tomada por el Gobierno argentino de proceder a la expropiación de la mayor parte de las acciones de una compañía europea, ya que representa «una decisión unilateral y arbitraria».
Además, consideran que la nacionalización de YPF supone un «ataque al ejercicio de la libre empresa y al principio de certidumbre legal, deteriorando así el clima empresarial para los negocios de la UE en ese país».
La resolución del PE constata que esta decisión «se refiere a una sola empresa del sector y tan sólo a una parte de su accionariado, lo que podría considerarse discriminatorio».
Por otra parte, los eurodiputados han advertido en el texto de que decisiones como la tomada por las autoridades argentinas pueden «enrarecer el clima de cordialidad y entendimiento necesarios» para cerrar las negociaciones en curso de un acuerdo de asociación UE-Mercosur.
«Para que esas negociaciones sean un éxito, las dos partes tienen que conversar en un espíritu de apertura y confianza mutua», apuntan los eurodiputados.
«La presión que pueda ejercerse con el acuerdo Mercosur, la presión política, es la mejor arma que la UE tiene contra Argentina», han explicado fuentes del Parlamento Europeo.
La respuesta del PE a la decisión argentina se ha analizado a lo largo de toda la semana, incluidos dos debates sobre la respuesta a dar a Buenos Aires con la alta representante de la UE, Catherine Ashton, y el vicepresidente de la CE, Antonio Tajani, quienes se sumaron al rechazo a la expropiación.
Tajani anunció este miércoles que su gabinete ha anulado su agenda de encuentros con empresarios argentinos para la semana próxima y dijo que el caso YPF no es un conflicto solo de España sino de toda la UE, una idea en la que incidió Ashton y también la mayoría de eurodiputados españoles.
Los que han votado en contra de la resolución, como los españoles Raul Romeva (ICV) y Ana Miranda (BNG), defienden que se están «confundiendo los intereses de un país con los de una empresa» y que «el pueblo argentino tiene derecho a decidir sobre la gestión de sus recursos».
Efeamerica.com
aLiberan simbólicamente el alevín numero 3 millones donados por el FEDA en dos años El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) ha alcanzado cifras récord en beneficio del sector acuícola en el país; demostrando su compromiso con la seguridad alimentaria ha logrado donar un total de 3,072,930 alevines de tilapia a productores en todo […]
Abinader se convirtió en el primer Jefe de Estado dominicano en participar en la ceremonia de coronación de un monarca.
Las Fuerzas Armadas ucranianas denunciaron que las autoridades rusas que controlan los territorios ocupados en el este de Ucrania han ordenado a los hombres que no salgan de estas zonas ante la evolución del conflicto bélico. Las fuerzas ucranianas han señalado este domingo que, tras el éxito de la contraofensiva, los invasores atisban ya una movilización […]