FAO: Inflación en A.Latina se ha estabilizado en 6 y 7 % en dos últimos años

Santiago de Chile.- La oficina regional de la FAO aseguró hoy que en los últimos dos años la inflación regional se ha estabilizado en América Latina, entre el 6 y el 7 %, lo que ha permitido que la inflación de alimentos también se mantenga estable.
Según el último informe mensual de precios de la oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), «esto es una clara señal de la estabilización en la fluctuación de los precios en la región».
Destaca el análisis que la inflación anual de alimentos, también se ha estabilizado, aunque su variabilidad ha sido mucho más pronunciada en los últimos 24 meses. En febrero, dicha inflación alcanzó 8,6 %.
«La inflación de los alimentos regional ha sido superior a la inflación general en los últimos dos años. A febrero de este año, dicha inflación se encuentra dos puntos porcentuales por encima de la tasa anual de inflación general,» señaló Fernando Soto Baquero, oficial de Políticas de la FAO.
Soto Baquero aclara que en Chile, Argentina y Panamá la inflación alimentaria duplica a la general.
El índice de la FAO para los precios internacionales de los alimentos se incrementó 1 % entre enero y febrero de 2012, sin embargo se encuentra en un nivel muy por debajo al que puede observarse en los precios de otros productos básicos.
Según el informe, en febrero se redujeron las tasas interanuales de inflación de los alimentos en Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay y Perú.
En Bolivia, en tanto, la tasa interanual se redujo de 4,2 a 1,8 %; y Paraguay, donde la reducción fue de casi dos puntos.
En Argentina y Chile la tasa anual de inflación de los alimentos superó el 9 % en febrero de 2012.
En América Central, se registraron pequeños movimientos al alza en la tasa de inflación anual de los alimentos como ocurrió en Costa Rica, Honduras y Panamá.
Nicaragua es el único país de la subregión cuyo incremento del nivel promedio de los precios de los alimentos registró más de un punto porcentual en febrero con respecto a enero.
Con esto, Nicaragua volvió a presentar una inflación alimentaria de dos dígitos, luego de que ésta cayera de 12,1 % al 7,6 %, en octubre de 2011, precisó la FAO.
En cuanto a los productos, el pollo fue el producto de mayor incidencia en la inflación general en Bolivia, el segundo en México y el tercero en Ecuador.
Las arvejas fueron el segundo producto con mayor incidencia en Bolivia y Ecuador, mientras que en Colombia este producto fue el tercero de mayor incidencia en la inflación general.
El tomate fue el producto con mayor incidencia en Ecuador y en Nicaragua, mientras que la cebolla fue el segundo producto con mayor influencia en la inflación en Colombia y el tercero en Bolivia, concluye el estudio de FAO.
En medio de una crisis demográfica sin precedentes, Italia ha lanzado un ambicioso plan migratorio que contempla la entrega de 497.550 visas de trabajo entre 2026 y 2028 para ciudadanos de fuera de la Unión Europea. La decisión forma parte del denominado Decreto Flussi, aprobado el 30 de junio, y apunta a reforzar sectores que […]
Barahona.- El Instituto de Estabilización de Precios(Inespre), realizó por dos días consecutivos la “Ruta caravana con guineos a peso”, en Barahona y Pedernales. En la jornada, además de bananos, se vendió una amplia gama de productos en su camión y bodegas móviles, entre ellos, arroz, aceite, pollo, papa, cebolla, ajo y otros. El director de la entidad, David Herrera, realizó un recorrido por […]
A la versión de 2025 concurrieron 105 colaboradores, lo que totaliza 1,017 participantes desde su comienzo en el año 2015 Santo Domingo. República Dominicana. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presidió la ceremonia de clausura y entrega de certificados del XI Diplomado interno de economía y finanzas para el […]