La brecha digital persiste y en América Latina «es evidente», según FEM

Nueva York.- La brecha digital entre los países desarrollados y en vías de desarrollo persiste y en América Latina el rezago es «evidente», según el último informe sobre tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que presentó hoy en Nueva York el Foro Económico Mundial (FEM).
«En la última década los países en desarrollo han hecho un gran esfuerzo para intentar cerrar esta brecha, pero lo que observamos con nuestra publicación este año es que sigue existiendo», explicó hoy a Efe uno de los autores del documento, el español Beñat Bilbao-Osorio.
A juicio del experto, esta diferencia continúa no solamente en términos de infraestructura de las TIC sino también del impacto que éstas pueden tener sobre la competitividad y las mejoras a nivel social en los países en los que se implementan.
El informe incluye cada año un ránking sobre la utilización de las TIC para potenciar el crecimiento económico y la competitividad en un total de 142 países desarrollados y en vías de desarrollo, que en 2012 lideran principalmente los países nórdicos.
En concreto, Suiza se hace con el primer puesto de esa lista gracias a que su rendimiento es «excepcional en todos los aspectos», tanto en términos de utilización a nivel personal y empresarial de las TIC como de contenidos digitales o infraestructura.
En el segundo puesto se sitúa Singapur, que capitanea el grupo de los «tigres asiáticos» gracias al favorable entorno político y regulatorio en esa ciudad-Estado, mientras que los diez primeros puestos de la lista los completan Finlandia, Dinamarca, Suiza, Países Bajos, Noruega, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.
España se coloca en el puesto número 38 con una situación «estable» gracias a la gran inversión en infraestructuras de las TIC realizada por ese país en los últimos años, según Bilbao-Osorio, quien, sin embargo, constató que el entorno para el apalancamiento de esas tecnologías ha sufrido un «pequeño deterioro» este año.
En cualquier caso, el experto puso como ejemplo de empresa «puntera» en la utilización de las TIC a la cadena de tiendas de ropa y complementos española Zara, de la cual destacó sus sistemas de logística y de información sobre la demanda de sus clientes.
Ninguno de los países de América Latina y el Caribe que se incluyen en la lista logra situarse en los 30 primeros puestos, lo que se debe principalmente a la falta de infraestructuras y acceso a banda ancha o la escasez de capacitación de una buena parte de la población para hacer uso de las TIC.
«En América Latina el rezago en términos de las TIC es bastante evidente tanto en penetración como en el partido que le pueden sacar, y todo ello a pesar de que en los últimos años la región ha tenido unos resultados relativamente favorables», aseguró Bilbao-Osorio, quien elaboró el informe junto a Soumitra Dutta.
Barbados se coloca en el puesto número 35, seguido por Puerto Rico (36), Chile (39), Uruguay (44), Panamá (57), Costa Rica (58), Barsil (65), Colombia (73), Jamaica (74), México (76), República Dominicana (87), Guyana (90), Argentina (92), Ecuador (96), Guatemala (98) y Honduras (99).
A partir del puesto cien están El Salvador (103), Perú (106), Venezuela (107), Paraguay (111), Bolivia (127), Nicaragua (131) y Haití, que se coloca en el último lugar del ránking de 142.
El informe también destaca el retraso que registran en el uso de las TIC los llamados BRIC a pesar de su sólido crecimiento económico, ya que Brasil se sitúa en el puesto 65, Rusia en el 56, India en el 69 y China en el 51.
Santo Domingo.– El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el próximo sábado 18 de octubre del presente año, el servicio de Pagos al Instante BCRD estará temporalmente suspendido debido a un ejercicio global de continuidad de negocio realizado por la Corporación SWIFT. La interrupción del servicio se extenderá desde las 8:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche de ese […]
En la plataforma principal de YouTube, los usuarios se encuentran con el mensaje: «Se ha producido un error. Inténtalo de nuevo más tarde», mientras que en las aplicaciones móviles aparece el aviso «Algo ha salido mal». YouTube Music, el servicio de streaming musical de Google, también presenta interrupciones similares. Según los reportes disponibles, los problemas […]
Redacción.- La plataforma de vídeos YouTube anunció este jueves que dará una «segunda oportunidad» a algunos creadores de contenido previamente vetados a través de un programa piloto que desarrollará en los próximos meses, aunque la posibilidad de reingreso no será generalizada. YouTube indicó que podrán «solicitar un nuevo canal», tras lo que evaluará la gravedad y frecuencia de sus infracciones y su actividad actual, y perfila casos en los que no […]