OIT: Déficit de 50 millones de empleos frente al nivel previo a la crisis

Ginebra.- La situación del empleo se ha deteriorado desde prácticamente todos los puntos de vista en los últimos cuatro años y hoy el déficit de empleo es de 50 millones en el mundo, con respecto a los niveles previos a la crisis económica, aunque Asia y América Latina ofrecen cierta esperanza en materia de trabajo.
Según el informe anual sobre el empleo en el mundo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), publicado hoy, las condiciones actuales no permiten observar que la economía vaya a crecer en los próximos dos años al ritmo necesario para cubrir ese déficit y ofrecer empleos a los 80 millones de personas que habrán entrado en el mercado laboral en ese lapso.
Aunque los analistas de la OIT recalcan una y otra vez que la situación más preocupante es la que se vive en Europa -responsable de dos tercios del aumento de la tasa de desempleo desde 2010-, también apuntan a la vulnerabilidad de países como Estados Unidos y Japón.
La degradación de la tasa de empleo en gran parte de las economías consideradas avanzadas, así como de las condiciones de trabajo, se reflejan en el «Índice de Revuelta Social», en el que regiones como la de África subsahariana y del Norte, y Oriente Medio han registrado un aumento del riesgo de levantamientos populares.
En el extremo opuesto están Asia y América Latina, donde la recuperación del empleo y, en el caso de ciertos países, el mejoramiento de la calidad del mismo han causado una caída en la posibilidad de revueltas.
Pero el informe revela que, incluso donde el empleo está volviendo a crecer, los trabajos son generalmente temporales o a tiempo parcial involuntario, características que han aumento en más del 60 % y en más del 50 %, respectivamente, en los países de economías avanzadas.
Asimismo, la parte de empleo informal se mantiene elevada y representa más del 40 % de empleos en las dos terceras partes de países emergentes y en desarrollo, según los datos oficiales más recientes.
Sin embargo, la OIT destaca «excepciones notables» de países que están escapando al patrón de deterioro del empleo y vienen logrando aumentar la tasa de empleo sin comprometer su calidad.
Cita, en particular, los casos de Austria, Bélgica, Brasil, Chile, Alemania, Indonesia, Perú, Polonia, Tailandia y Uruguay.
De otra parte, este organismo de la ONU expresa su preocupación por grupos específicos de personas, como los desempleados de larga duración, que se encuentran ante una potencial situación de exclusión del mercado laboral, de la que difícilmente podrán salir incluso si sus países logran una recuperación significativa.
Los jóvenes generan igualmente gran inquietud, con un aumento del 80 % del desempleo en esta categoría en las economías avanzadas y de dos tercios en las naciones en desarrollo.
De otra parte, el informe critica las políticas de austeridad y desregulación extremas, principalmente las que se están aplicando en los países del sur de Europa, porque a pesar de ellas el desempleo ha seguido creciendo y al mismo tiempo han fracaso en su objetivo de estabilizar la situación fiscal.
«La razón principal -argumenta el informe- es que esas políticas son incapaces de estimular la inversión privada».
Además, los autores señalan que las investigaciones realizadas para documentar el informe muestran que «no hay un relación directa entre reformas de los mercados laborales y niveles de empleo».
En cambio, abordan desde una posición elogiosa a los países en desarrollo y emergentes que han insistido en estrategias para reforzar su demanda interna y compensar de este modo las perspectivas negativas de exportaciones.
«Hay señales de que en algunos de estos países, como India, la región de Latinoamérica, Sudáfrica y, más recientemente, China, los salarios han aumentado para ponerse al nivel de la productividad», explica el informe.
univision.com
Al menos dos personas fallecieron y más de 500 resultaron heridas en Taiwán por el paso del tifón Danas, que tocó tierra en el sur de la isla a última hora del domingo con vientos de más de 220 kilómetros por hora (km/h), informaron este lunes fuentes oficiales.Según el último recuento del Comando Central de […]
Redacción.- El juicio contra Sergei Torop, conocido como Vissarion y autoproclamado como el “Jesús de Siberia”, concluyó este lunes con una sentencia de 12 años de prisión en un campo de alta seguridad. El veredicto fue emitido por un tribunal en la región de Krasnoyarsk, poniendo fin a más de tres décadas de liderazgo espiritual que, según los fiscales, estuvo marcado […]
El riesgo de inundaciones peligrosas seguía siendo alto este lunes en el centro de Texas, donde se esperan nuevas lluvias mientras las autoridades continúan buscando a decenas de personas desaparecidas tras el devastador diluvio del fin de semana festivo, que ha dejado al menos 82 muertos, incluidos niños que asistían a campamentos de verano. Las autoridades locales temen que el número de víctimas continúe aumentando. En el condado de […]