Un millar de muertes es el balance de la Semana Santa en Latinoamérica

REDACCIÓN.- Al menos mil muertes registró durante la Semana Santa América Latina, donde, según los balances presentados hasta el momento, los accidentes viales y los ahogamientos siguen siendo la principal causa de fallecimientos, mientras en Centroamérica se reportó una atípica cifra de ataques de medusas.
Como es costumbre en la región, a la par de las manifestaciones religiosas -que este año por primera vez se extendieron a Cuba-, millones de personas aprovecharon el asueto para desplazarse a lugares de descanso, especialmente a las playas, lo que incrementó el número de accidentes de tránsito y los ahogamientos.
Brasil, con 117 muertes, anotó este año una de las cifras más elevadas de decesos en accidentes de tránsito, que se presentaron en las autopistas y vías federales del país entre el jueves y el domingo de la Semana Santa y dejaron 1,524 heridos.
Estos datos, sin embargo, son inferiores a las del año pasado, en la que se contabilizaron 155 defunciones y 2,223 heridos.
En tanto, en Argentina, donde se estima que unos dos millones de turistas se movilizaron para aprovechar estas «minivacaciones», al menos 22 personas murieron y otras 61 resultaron heridas en accidentes ocurridos en distintas carreteras del país.
El hecho más grave se registró en la provincia de Jujuy, en el que siete bolivianos, dos alemanes y un peruano perdieron la vida y otras 40 personas resultaron heridas el pasado viernes a raíz del despeño de un autobús de dos pisos que viajaba desde Bolivia a Buenos Aires.
En Haití se presentó otro accidente grave, que dejó 26 víctimas mortales y una treintena de lesionados, cuando un camión que se quedó sin frenos se volcó en las proximidades de la localidad de Petit Goave, unos 70 kilómetros al sur de Puerto Príncipe.
También en México, donde según datos preliminares fallecieron 82 personas durante la Semana Santa, el suceso con mayor número de víctimas fue un accidente vial.
El Jueves Santo, en el estado mexicano de Jalisco (oeste), 14 personas perecieron y 9 sufrieron heridas al chocar el camión en el que viajaban contra el tronco de un árbol que se encontraba en medio de la carretera.
Por su parte, en Colombia, donde la red de carreteras aún está afectada por los efectos de las fuertes lluvias de 2011, ocurrieron 285 accidentes de tránsito que dejaron 80 muertos y 429 heridos, mientras las autoridades reportaron 197 homicidios.
Según el titular de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía colombiana, Francisco Patiño, la mortalidad en accidentes viales en Semana Santa descendió un 29 % respecto a igual período de 2011.
En Chile, el número de decesos en siniestros de tránsito fue de 23, según fuentes policiales, que reportaron un descenso del 13.7 % de estos accidentes comparado con el año pasado.
A su vez, Uruguay informó que durante la Semana de Santa hubo en el país un total de 87 accidentes de tránsito que dejaron un saldo de tres muertos y 88 heridos. Esto implica un incremento en el número de accidentes, al superar los 70 de 2011 y los 84 de 2010.
Venezuela, por su parte, reportó 16 fallecimientos por inmersión y 30 en accidentes de tráfico, 17 % menos que el año pasado.
Paraguay, donde los funcionarios públicos contaron con asueto desde el miércoles con el fin de facilitar los desplazamientos, reporta 36 muertes, 17 de ellas en accidentes de tráfico.
Mientras en Ecuador, 6 personas murieron en accidentes de tránsito y una persona falleció por ahogamiento, de acuerdo con datos de la Cruz Roja.
En el área del Caribe, las fiestas de Semana Santa se saldaron en Puerto Rico con 10 muertes (4 asesinatos, un muerto en un accidente de tránsito y 5 suicidios), según datos de la Policía de la isla, donde además fueron rescatadas 13 personas que quedaron a la deriva cuando navegaban en Rincón, localidad de la costa noroeste.
En República Dominicana 38 personas perdieron la vida (31 de ellas en accidentes de tránsito) y cerca de un millar fueron atendidas por lesiones o intoxicaciones.
En tanto en Centroamérica, al menos 350 personas murieron y más de 1.300 resultaron lesionadas por picaduras de medusas en el largo asueto de Semana Santa.
Así, en Guatemala, se registraron 157 muertes -96 de ellas en hechos de violencia, 35 en accidentes de carretera y 26 por ahogamiento-, según los reportes dados a conocer hoy por las autoridades, que cifran en 410 los heridos.
En Nicaragua 64 personas murieron durante las vacaciones de Semana Santa -12 de ellas en accidente de tránsito, 30 por ahogamiento y 22 en hechos violentos-; además, se registraron 1.218 casos de ataques de medusas en diferentes playas, según balances oficiales.
En Costa Rica al menos 21 personas perdieron la vida, 8 de ellas por ahogamiento y 7 en accidentes de tránsito, y unas 360 resultaron heridas, según cifras divulgadas hoy, que destacan que la cifra de muertes de este año es casi la mitad de la reportadas en 2011 (40).
En tanto, la Comisión Nacional de Prevención de Accidentes (Conapra) de Honduras reportó el domingo que la cifra de muertos en el país fue de 39 (26 en accidentes de tráfico y 13 ahogados) y cifró en unos 50 los lesionados.
Mientras, en El Salvador se reportaron hasta ayer al menos 72 muertes, 23 de ellas en accidentes, por ahogamiento y otras causas, y 468 lesionados, 190 de ellos en accidentes de tráfico y 141 por picaduras de medusas, por lo que las autoridades ordenaron el cierre de la playa El Cuco (Pacífico).
En Panamá, el director del Sistema Nacional de Protección Civil, Arturo Alvarado, informó que hasta el domingo no se habían registrado muertes en las carreteras o playas vigiladas por las autoridades; pero, según informes preliminares, hay 50 lesionados en accidentes de tránsito.
Casi 900 personas, la mayoría en accidentes automovilísticos, murieron en 2011 durante la Semana Santa.
que.es
Un trágico fin de semana de Pascua ha dejado al menos cinco personas muertas en las playas de Nueva Gales del Sur, Australia, tras ignorar las alertas emitidas por socorristas y servicios de emergencia ante un fuerte oleaje que azota la costa. pesar de las condiciones peligrosas del mar, cientos de personas acudieron a las […]
Un incendio repentino consumió este Viernes Santo una caseta propiedad de la exalcaldesa de Los Patos, Julissa Pérez, en el concurrido balneario de la zona. El suceso ocurrió mientras el lugar estaba lleno de visitantes disfrutando del asueto de Semana Santa, generando momentos de tensión y caos entre los presentes. Temor por posible explosión El pánico se apoderó de los […]
Santo Domingo. – Un total de cinco personas han fallecido hasta el momento en el asueto de Semana Santa 2025, según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Cuatro de las muertes fueron consecuencia de accidentes de tránsito, mientras que una persona perdió la vida por asfixia por inmersión en un balneario que había sido previamente clausurado por […]