EEUU dice que la legalización de drogas no eliminará el crimen organizado

Washington.- El zar antidrogas de EE.UU., Gil Kerlikowske, dijo hoy que la legalización de las drogas no hará desaparecer el problema del crimen organizado en el continente y apostó por una «tercera vía» en la lucha contra el narcotráfico.
«Reconocemos que es apropiado examinar lo que funciona mejor, pero también reconocemos que las redes criminales transnacionales no desaparecerían si se legalizaran las drogas», señaló Kerlikowske en un discurso que inauguró el 51 periodo ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad).
Kerlikowske explicó que las organizaciones criminales «no derivan todos sus ingresos de las drogas y no se desmantelarían si las drogas fueran legalizadas», porque son «negocios diversificados, que obtienen ganancias de la trata de personas, el secuestro, la extorsión, el robo de propiedad intelectual y otros delitos».
«Ninguna recaudación tributaria potencial proveniente de la legalización podría compensar jamás los costos que el aumento del consumo de drogas resultante impondría a la sociedad», añadió el responsable de la política antidrogas estadounidense.
La posibilidad de despenalizar las drogas ha tomado nueva fuerza en los últimos meses en el continente a iniciativa del presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, y fue debatida durante la pasada Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias (Colombia).
Ante el pleno de la Cicad, perteneciente a la Organización de Estados Americanos (OEA), Kerlikowske defendió una «tercera vía» entre las dos propuestas que han marcado el debate sobre los estupefacientes en los últimos dos años: el recurso masivo al sistema penal y la legalización de las sustancias.
«Al aplicar las políticas de control de drogas debemos confiar en la ciencia, no en el dogma. Debemos confiar en la investigación, no en la ideología», subrayó el funcionario.
Kerlikowske recordó que ese enfoque es el que marca la nueva estrategia para la lucha antidrogas presentada por EE.UU. el mes pasado, y que busca alejarse del enfoque estrictamente policial para impulsar la prevención y el tratamiento.
El zar antidrogas aseguró que la demanda de estupefacientes «no es sólo un problema de Estados Unidos», dado que el consumo se encuentra en aumento en Europa, y subrayó que «no existe una solución panacea para el problema mundial de las drogas».
Durante la sesión inaugural de la Cicad, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, firmó un memorando de entendimiento de su organismo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para cooperar en la reducción de la demanda de drogas en el continente.
Efeamerica.com
Dos menores de edad, una de ellas de 13 años, fueron encontradas muertas la madrugada del sábado sobre un vagón del Metro de Nueva York, en Brooklyn, en lo que habría sido otro incidente relacionado con la peligrosa práctica del «subway surfing«. Las autoridades no han revelado los nombres de las víctimas. Ambas fueron declaradas muertas en el lugar, […]
REDACCIÓN- El forjado de un edificio en obras en la calle de las Hileras, en el centro de Madrid, se derrumbó parcialmente este martes. De momento hay cinco desaparecidos, un herido grave y dos de carácter leve, según han informado fuentes policiales. En el lugar se encuentran trabajando once dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, y otros servicios de emergencias como […]
Tres jóvenes hispanos, dos de ellos hermanos trabajadores de Amazon, murieron tras volcarse su auto en un aparatoso choque solitario de madrugada en Staten Island Expressway (NYC). Según la Policía de Nueva York, las víctimas viajaban en un Chevrolet Cruze rojo 2015 cuando el conductor perdió el control en los carriles con dirección a Nueva Jersey, […]