Es tiempo ya!

Recientemente las autoridades dieron a conocer la información de que más de dos mil viviendas se inundaron, producto de las lluvias caídas en el norte, noreste y noroeste del país.
Por las precipitaciones no se han reportado víctimas lamentables en dominicana, pero en Haití no ha sido lo mismo, porque a pesar de los damnificados se han reportado mas de 10 muertos.
Lo que llama a la atención es de cómo es que las autoridades conociendo cuales son las zonas vulnerables en el país todavía no han podido resolver esta situación.
¿Será que gozan al ver a las personas pidiendo ayuda? ¿Qué le da votos presentarse allí como el gran solidario con colchoncitos, funditas de comida y presentarse ante los medios como personas sensibles?, lo que esto presenta es claramente la pobreza mental de las supuestas autoridades que tiene el país, pero lo lamentable de esto es (como dijo la periodista Edith Febles en el programa El Despertador) que los niveles de pobreza –de nuestra gente- se expresan cada vez que llueve.
Las lluvias dejan bien claro que en República Dominicana no existe un planeamiento urbano, que estas casas se construyen sin tomar nada en cuenta y que nuestros políticos permiten que las personas formen esos cordones de miserias a las orillas de los ríos, arroyos y cañadas, porque si se oponen a esto le podría afectar electoralmente.
Pero si analizamos, todos los años es lo mismo, la misma historia. Los organismos de socorros nunca tienen los recursos para enfrentar cualquier emergencia que se pueda presentar; los mismos lugares se inundan, las mismas personas salen con los colchones manchados al hombro, sus ropas o sus ajuares.
¡Es tiempo ya! de que las autoridades comiencen a poner el ejemplo de ahorrar para cualquier cosa que se presente en el mañana, de preparar sus organismos (para que no sean a ellos que haya que rescatarlo); ¡Es tiempo ya! de que comencemos a prevenir para luego no lamentar.
El país tiene todas las condiciones para que nuestras autoridades brinden el mejor de los servicios a un pueblo que todavía cree en ellos.
¡Es tiempo ya!
Por Joaquín Caraballo [email protected]
La Constitución de la República, al amparo de su artículo 36, establece que la ley reglamentará el uso de los símbolos patrios. Esta reserva de ley fue asumida por el Senador Cristóbal Venerado Castillo representante de la provincia Hato Mayor, cuando era Diputado, quien presentó un anteproyecto ante la Cámara baja. Posteriormente los exlegisladores Edis […]
Santo Domingo. – La industria del cemento en la República Dominicana reafirma su rol como motor de la economía nacional, no solo por su impacto en el desarrollo de la infraestructura local, sino también por su creciente aporte al comercio exterior.En los últimos años, las exportaciones de cemento han mostrado un crecimiento sostenido hacia mercados […]
La lista interminable de presidenciables en el Partido Revolucionario Moderno es digna de análisis, de valoración y a veces, por qué no, de una leve sonrisa. Si bien es cierto que la Constitución de la República, al amparo del artículo 22, en su numeral primero, consagra que todo ciudadano tiene derecho a elegir y ser […]