Fidel Santana dice sector agropecuario en el noroeste está descalabrado

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El candidato vicepresidencial del Frente Amplio, Fidel Santana en un recorrido por la región Noroeste denunció el descalabro de la producción agropecuaria en la zona por la falta de asistencia técnica y el financiamiento del Gobierno.
Expresó que el gobierno solo sabe cobrar impuestos, sin devolver parte de los recursos que recibe, mientras las poblaciones de la Línea están atravesando por una de sus peores crisis económica, a pesar de tener la disposición de los productores de aumentar la producción.
El candidato vicepresidencial del Frente Amplio se reunió con productores de bananos y comerciantes de Valverde Mao, Laguna Salada, Amina y Esperanza, donde recibió la queja de los habitantes de estas poblaciones.
Manifestó que los productores tienen capacidad para producir, pero que la falta de mercados destruye la potencialidad de los productores de la Línea Noroeste, quienes han sido marginados y olvidados por el gobierno.
Dijo que en las poblaciones de la región son afectados por los altos costos del financiamiento y de los insumos agrícolas, así como la ausencia de incentivo que permita incorporar grandes extensiones de terrenos a la producción.
Fidel Santana sostuvo que la imposibilidad de usar la tecnología en las comunidades de la región no permite elevar la productividad y deja el campo abierto a los productos de naciones con menores posibilidades que la República Dominicana.
Expresó que el uso de la tecnología permitirá al país que sus productos puedan competir con los de otras naciones en los mercados internacionales, pero que el gobierno está obligado a facilitarle la tecnología y la asistencia técnica a los productores dominicanos.
Manifestó que muchos productos de los países vecinos están desplazando a los criollos a pesar de no tener la calidad, pero llegan a mejores precios al consumidor.
El candidato vicepresidencial del Frente Amplio considera que todos los programas del gobierno deberán basarse en el consumo de los productos nacionales para garantizar el fortalecimiento de la producción nacional.
Entre los programas del gobierno que deben usar los productos nacionales cita los Comedores Económicos, el Desayuno Escolar, alimentos para servidores estatales, las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y comedores universitarios.
Considera que es necesario buscar mercados directo a los productores nacionales, abriendo centros en las ciudades sin el uso de la politiquería, a fin de lograr que los precios sean asequibles a los consumidores y los productores puedan obtener ganancia de sus cosechas.
Criticó el desempleo y el abandono de los hombres y mujeres que desean poner a producir la tierra para hacer frente a la crisis que afecta a la República Dominicana, pero que un grupito se ha enriquecido en las grandes ciudades.
Asimismo, se pronunció contra los largos apagones que afectan a estas poblaciones de la Línea Noroeste y la falta de agua potable a pesar de contar con presas que les permitan aprovechar los grandes caudales.
SANTO DOMINGO. – El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) advirtió hoy que sancionará con medidas drásticas a los comercios que sean sorprendidos vendiendo los kits escolares que entrega el gobierno a estudiantes del sistema educativo público a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie). El director ejecutivo de […]
Santo Domingo. En el marco de la ceremonia anual del Premio a la Excelencia Magisterial 2025, el presidente de la República, Luis Abinader, reconoció al doctor Esclaudys Pérez González, destacado académico de la Universidad ISA y actual Director Técnico del Laboratorio de Propagación de Plantas In Vitro del Ministerio de Agricultura (BIOVEGA). La distinción, otorgada […]
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que al cierre del primer semestre del año 2025 ha logrado una recaudación acumulada de RD$472,172.1 millones, lo que representa un cumplimiento de 101.3% respecto a lo estimado y un incremento de RD$40,231.0 millones en comparación con igual período del año anterior. Este crecimiento interanual del 9.3% […]