Santiago de Chile, 3 may (EFE).- La inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe alcanzó en 2011 una marca histórica de 153.448 millones, que supone el 10 por ciento del total mundial de estos flujos, informó hoy en Santiago la Cepal.
Dicho monto «podría superarse este año», precisó el organismo de Naciones Unidas en su informe «La Inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2011», que fue presentado por su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena.
En 2010, la IED recibida por la región fue de 120.880 millones de dólares, mientras que en 2009, en el contexto de la crisis internacional, alcanzó a 81.589 millones; el máximo histórico anterior correspondió a 2008, con 137.001 millones de dólares.
En 2011, los principales receptores de IED en la región fueron Brasil, con 66.660 millones de dólares; México, con 19.440 millones, y Chile, con 17.299 millones de dólares.
En los lugares siguientes quedaron Colombia (13.234 millones de dólares), Perú (7.659 millones), Argentina (7.243 millones), Venezuela (5.302 millones) y Uruguay (2.528 millones).
Las cifras referidas a Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay significaron récords históricos para esos países, dijo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En América Central la IED aumentó un 36 % respecto de 2010, destacando los montos percibidos por Panamá (2.790 millones de dólares), Costa Rica (2.104 millones) y Honduras (1.014 millones de dólares).
En el Caribe, en tanto, las inversiones subieron un 20 % en comparación con 2010, lideradas por República Dominicana, con 2.371 millones de dólares.
«A pesar de la incertidumbre que todavía reina en los mercados financieros globales, las economías de América Latina y el Caribe atrajeron importantes cantidades de inversión extranjera directa en 2011, montos que se mantendrían altos en 2012», destacó Bárcena al presentar el informe.
No obstante, la economista mexicana advirtió sobre otro fenómeno que ha cobrado relevancia desde 2004: la creciente repatriación de utilidades por parte de las empresas trasnacionales que invierten en la región.
«Las rentas de IED transferidas a los países de origen se han incrementado desde 20.000 millones de dólares anuales entre 1998 y 2003 hasta 84.000 millones de dólares anuales entre 2008 y 2010», precisó.
Efeamerica.com
Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó sobre el cronograma de cierres temporales que afectarán diversos elevados, pasos a desnivel y puentes del Gran Santo Domingo durante la presente semana, con el objetivo de llevar a cabo labores de mantenimiento preventivo y correctivo en estas importantes infraestructuras viales. Según el comunicado emitido por la institución, las intervenciones iniciaron desde […]
El partido Fuerza del Pueblo (FP) lamentó este martes la decisión del Gobierno de fusionar el Instituto Agrario Dominicano (IAD) con el Ministerio de Agricultura, calificándola como un “grave retroceso” para la reforma agraria y el desarrollo rural en República Dominicana. Durante una rueda de prensa, los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural, Asuntos […]
El Ministerio de Trabajo invita a las personas interesadas a participar en las ferias de empleo para Santiago y Moca, este miércoles 7 de mayo 2025, ambas desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde. La feria de Santiago se realizará en la sede del Ayuntamiento, en la Ave. Juan Pablo […]