¿Por qué no, a la Izquierda?


Por Felipe Mora
En el espectro político dominicano están escaseando los términos para distinguir las posiciones y principios sobre los cuales se fundamentan las organizaciones políticas. Los hechos y las formas de proceder son borrados por la constante oratoria publicista de los que gozan o han gozado el poder.
Cada declaración pública es maquiavélicamente planeada con el propósito de adherirse adeptos o simpatizantes que, en el momento oportuno, puedan ser traducidos en votos a un costo mínimo.
Estas organizaciones, aprovechándose de la falta de educación de la población, registran sus nombres para confundir, aun más, a las masas. Nombres como Revolucionarios y Liberación crean la falsa idea, en la mente del pueblo, que desde el poder, los Revolucionarios y/o los de Liberación, traspasaran al control público los recursos del Estado y que usaran los ingresos del país en proyectos sociales, en la reforma agraria y en las nacionalizaciones de sectores indispensables para el mantenimiento de la soberanía y la seguridad de la nación.
Con lo anterior en mente, ¿no es hora de que el pueblo dominicano, aprendiendo de sus tropezones, le de la oportunidad y todo su apoyo a una organización que provenga de la izquierda?
El problema, para un pueblo con una educación mediocre o inexistente, es identificar cual de las decenas de organizaciones, que se sitúan en la izquierda del espectro político dominicano, no sólo actúa y propone medidas de tendencia anti-capitalistas, si no que trabaja, en forma incesante por el bienestar de todos los dominicanos.
Existen cientos de miles de dominicanos que, defraudados por los resultados electorales, tratan de encontrar la organización apropiada para aunar esfuerzos y asegurarse de que en las próximas elecciones el pueblo tenga una verdadera opción alternativa, sin embargo, el número de organizaciones con el nombre correcto aumenta con los días, lo que hace muy difícil identificar cual de ellas es la opción correcta.
Para facilitar la identificación de las organizaciones que públicamente plantean programas y acciones propias de la Izquierda Revolucionarias me permitiré compartir la siguiente lista de posiciones revolucionarias. Lista que espero, pueda ser usada por todos los que hoy buscamos unirnos y trabajar para que el próximo 2016, el pueblo cuente con una verdadera opción alternativa.
¿Cómo usar esta lista?
Pregúntele a un representante de la organización que desea evaluar:
¿Con cuales de las siguientes acciones están explícitamente indicadas en el programa de gobierno de su organización?
11. Sistema de Salud y Seguridad Social
12. Sistema Educativo.
13. Sistema Financiero.
14. Dominican@s en el Exterior.
15. Política Exterior.
16. Relación con Haití. (caso especial)
17. Construir el poder del pueblo.
18. Políticas Públicas y transformaciones propuestas.
Para finalizar su búsqueda, identifique cual de las organizaciones existentes obtuvo la mayor cantidad de respuestas positivas, levante el teléfono o prepare un mensaje electrónico donde exija ser parte de esa organización explicando que estas dispuest@s a trabajar, sin descanso, por el bienestar y el futuro de tu familia y el de toda la nación.
Sinceramente,
Felipe Lora

La Constitución de la República, al amparo de su artículo 36, establece que la ley reglamentará el uso de los símbolos patrios. Esta reserva de ley fue asumida por el Senador Cristóbal Venerado Castillo representante de la provincia Hato Mayor, cuando era Diputado, quien presentó un anteproyecto ante la Cámara baja. Posteriormente los exlegisladores Edis […]

Santo Domingo. – La industria del cemento en la República Dominicana reafirma su rol como motor de la economía nacional, no solo por su impacto en el desarrollo de la infraestructura local, sino también por su creciente aporte al comercio exterior.En los últimos años, las exportaciones de cemento han mostrado un crecimiento sostenido hacia mercados […]

La lista interminable de presidenciables en el Partido Revolucionario Moderno es digna de análisis, de valoración y a veces, por qué no, de una leve sonrisa. Si bien es cierto que la Constitución de la República, al amparo del artículo 22, en su numeral primero, consagra que todo ciudadano tiene derecho a elegir y ser […]