Crisis del PRD

El expresidente Mejía codicia ser el líder de la oposición
Un análisis con el objeto de saber si existen posibilidades histórica y política de que el expresidente Hipólito Mejía por haber sido candidato presidencial pase a ser el líder de la oposición.
Historia
En 50 años 3 expresidentes se han convertido en líderes de la oposición: Juan Bosch, Joaquín Balaguer y Leonel Fernández. Bosch simbolizó contra Balaguer la oposición moral. Volviendo al poder Balaguer y Fernández. Balaguer creó su liderazgo construyendo otro país, generando un empresariado clientelar y con apoyo de los poderes fácticos. Los que regresaron al poder tenían un partido fuerte aglutinado a su alrededor, con partidos aliados, con habilidades personales y los malos gobiernos que les sucedieron.
El futuro político de otros 3 expresidentes ha sido nefasto: Antonio Guzmán se suicidó. Jorge Blanco se lo llevó un juicio anticorrupción. Hipólito Mejía fue candidato presidencial, pero sus errores lo llevaron a tener 2 derrotas seguidas, perdió las elecciones y no pudo quitar a Miguel Vargas de la presidencia.
Lo psicológico o golpe de estado institucional
El expresidente Mejía buscando un padre a su derrota electoral para esconder sus errores por los cuales perdió las elecciones y azuzado por sus jefes pretendió quitar por una reunión de la Comisión Política al presidente Miguel Vargas, suspendiendo y expulsando a otros dirigentes del PRD. Había sido historia que Mejía en el 1999 al ganar la candidatura presidencial del PRD quitó de la presidencia a Enmanuel Esquea Guerrero poniendo a Hatuey De Camps a quien destituyó en el 2003 para ser candidato presidencial releccionista en el 2004.
Hipólito pierde el pleito legal
Miguel Vargas y sus seguidores apoderaron al Tribunal Superior Electoral que falló restableciendo a Miguel Vargas como presidente y desconociendo la autoridad de los miembros de la Comisión Política que aprobaron las suspensiones y expulsiones de dirigentes. Declarando nulas 2 resoluciones por considerarlas violatorias del artículo 69 de la Carta Magna, que consagra como garantías a los derechos fundamentales la tutela judicial efectiva y el debido proceso. El grupo de Mejía a desatacado las sentencias y ha planteado una línea de ir a las calles. Esto lo llevará a perder el apoyo.
El pleito político
El presidente Mejía sólo es líder de una facción del PRD. No hay seguridad de que los jefes del PPH quieran reconstruir el partido alrededor de Mejía. Sus aliados están más interesados en sus poderes o sus propios futuros políticos que el del líder, comprobado en la ausencia a las reuniones y no hablando del tema. Otra debilidad es que los halcones del PRD no ven a Mejía como candidato presidencial del 2016, pero quieren que el saque a Miguel, porque ellos le temen. Mejía quería ser el líder del PRD y convertir el fragmentado partido en una maquinaria que dirija la oposición. Lo que le abortó al perder el pleito legal en contra de Miguel Vargas. Al presidente Mejía y el PPH le falló su primera estrategia. Un líder político y un grupo con vocación de poder debía haber tanteados la acción fracasada. Los nuevos amigos del PPH para jugársela por su líder, han exigido apoyo y recursos en su provecho. En 2 ocasiones el presidente Mejía invirtió grandes recursos del gobierno con el objetivo de tener provecho político como fue en las elecciones congresuales del 2002 para subir los senadores de 24 a 29 y en el 2003 para pasar la reeleción presidencial en el congreso. Lo contrario ha sido la tacañería.
Miguel Vargas no puede repetir sus errores
El PPH no logró apropiarse del PRD, la lucha pasa al debate político, para concluir al escogerse los puestos de mandos del PRD en casi 2 años. Miguel Vargas para crecer no puede repetir los 4 errores esenciales, que lo excluyeron de ser el presidente del país: 1. El Pacto de las Corbatas Azules con el Presidente Fernández, que rehabilitó a Hipólito Mejía, cuando debía aplastar por completo con un párrafo provisional que no podía aspirar en el 2012. 2. En la convención del 27/09/2009, asumió una posición parcial a favor de Orlando Jorge Mera y Geanilda Vázquez en contra de Guido Gómez y Tony Peña. Confiado en los amigos que abandonan. 3. En la convención del 29/11/2009 para elegir los candidatos a cargos electivos para las elecciones congresuales y municipales del 2010 se reservó un 15% de candidaturas para las alianzas, un 30% de las candidaturas a Senador, Síndico y Diputado, un 50% de los regidores, directores de distritos y vocales. Medidas muy odiosas para los perredeistas. 4. En las primarias 6/03/2011 optó por un padrón electoral de la JCE, aceptando Hipólito el apoyo del gobierno para ganar con votos peledeistas en el PRD.
Finalmente el líder de la oposición es Miguel Vargas por representar al PRD institucional y mayoritario. Con capacidad para ganar la candidatura presidencial del 2016, que varios desean.
Por Rafael Andujar
Con este trabajo, completamos la serie de artículos con respecto a la simbología patriótica dominicana, la bandera, el escudo y el himno nacional. Este humilde ejercicio por promover, divulgar y difundir los símbolos de la dominicanidad es el resultado del compromiso inquebrantable con nuestros héroes y heroínas, que con sus acciones, siempre nos han invitado […]
En la República Dominicana, los motoristas han venido representando un serio desafío para la seguridad vial. Aunque las motocicletas constituyen una parte importante del parque vehicular, debido a su accesibilidad y economía, el comportamiento de muchos de estos conductores es un factor que contribuye significativamente a la alta tasa de accidentes de tránsito en el […]
1 Insólita, la estruendosa difusión internacional del caso de la turista desaparecida en una playa de Bávaro. El éxito de nuestro turismo irrita a competidores, capaces de manipular artimañas venenosas. 2 El video del PP de España, sobre R.D. como destino del dinero de la corrupción, pecó de exagerado. Pero de que han llegado varias «boronas», no […]