En su 103 aniversario, Juan Bosch gigante!!!

Por Johnny Arrendel
El 30 de junio de 1909 nació en La Vega, Juan Bosch, la figura más ilustre a partir del Siglo XX en la República Dominicana. Sensible, inteligente, perfeccionista, generoso, creativo, trabajador, soñador, romántico y forjador de hombres libres. Visionario, perfeccionista, inflexible en los principios, son los rasgos relevantes de una personalidad que marcó época.
Juan Bosch no fue un pensador que pueda ser encasillado. Su impronta va más allá de cualquier escuela del pensamiento. Siempre empeñado en crecer como humano, sin embargo, no obtuvo títulos universitarios ni heredó fortunas familiares, en cambio fue autodidacta y descolló en múltiples aéreas.
Cuentista trascendental, al grado de ser llamado “mi maestro» por el Premio Nobel Gabriel García Márquez.
Biógrafo fundamental del humanista puertorriqueño Eugenio María de Hostos, del Libertador Simón Bolívar, del Prócer Máximo Gómez y autor de la única Biografía del Rey David.
Politólogo determinante, con sus interpretaciones de las dictaduras de Rafael Leónidas Trujillo; Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez de Venezuela; Fulgencio Batista, de Cuba y Anastasio Somoza de, de
Nicaragua. Sus ensayos mantienen vigencia asombrosa décadas después, e inspiran a teóricos de los grandes centros del pensamiento en otras naciones: Judas Iscariote El Calumniado; Crisis de la Democracia en América y El Pentagonismo, Sustituto del Imperialismo.
En su rol de Historiador, baste citar dos obras esenciales de Bosch: El Caribe Frontera Imperial, texto académico en múltiples países, y La Guerra de la Restauración. Sus obras sociológicas: Composición Social Dominicana, Tesis de la Dictadura con Respaldo Popular, Capitalismo Tardío en República Dominicana, entre otras, son imprescindibles para una interpretación fiel de la sociedad dominicana.
Bosch brilló también en el análisis de los temas económicos y ejerció en ese orden el nivel teórico más elevado..
Como periodista, creó y dirigió importantes periódicos y revistas; políglota, dominó el inglés y el francés y era un maestro en el uso del español. Conocía los fundamentos del latín y el griego y fue crítico y teórico de las artes.
Bosch, incluso fue exponente de las artes plásticas, esculpió bustos de su hijo Patricio, de José Francisco Peña Gómez y del poeta español Angel Lázaro. En el campo político social, Juan Bosch fue un luchador permanente por el bienestar de su pueblo. Desde el exilio, luchó contra la Dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
Al ascender a la Presidencia de la República, propone impulsar el desarrollo nacional a partir de las propiedades incautadas a Trujillo, y garantizó que la libertad no perecería en sus manos, promesa que al efectocumplió.
A pesar de su breve gobierno, promovió la formación de talentos en todas las aéreas, al enviar cientos de jóvenes a estudiar becados en el extranjero.
El gobierno de Bosch implementó las primeras escuelas vocacionales, inició la construcción de la Presa y el Acueducto de Valdesia. Asimismo, contrató con firmas de Inglaterra la electrificación y la dotación de agua potable para todo el territorio nacional. Igualmente, inició una Reforma Agraria ejemplar, mediante las Villas
de la Liberación, donde cada familia campesina tendría 10 tareas de tierras para cultivar, educación y salud a su alance.
Juan Bosch el internacionalista, se relacionó con numerosas personalidades, políticas, artísticas, militares y empresariales mundiales, para ayudar a través de esos vínculos al pueblo dominicano. Se caracterizó por su sentido de solidaridad con los pueblos en lucha por su liberación, y fue mas allá del apoyo moral, ofreció recursos y hasta su presencia y activismo militantes en el ámbito internacional.
Don Juan, tuvo además, una visión global de los acontecimientos políticos e históricos, lo que le acredita y sustenta su condición de personaje dominicano mas citado y traducido en el mundo. La creación del Partido de la Liberación Dominicana califica como su “Obra Cumbre”, Pero en un hecho único en la Historia Universal, es
también el fundador del Partido Revolucionario Dominicano, y ambos compiten en el mismo escenario político.
Humanista, en tanto artista, pero también Humanitario, como persona. Sensible ante penurias ajenas, repartía su pensión de ex Presidente de la República entre personas humildes.
Ayudaba a sus amigos y relacionados en momentos de penurias, sin hacer nunca alardes de ello.
Pero el mismo Bosch, no dudaba en rechazar en forma cortés, regalos y halagos que entendía no procedían, predicaba con el ejemplo. Esta es la Grandeza de Juan Bosch: Coherente, Vertical y sin dobleces.
Gigante de la Democracia Dominicana!!
Con este trabajo, completamos la serie de artículos con respecto a la simbología patriótica dominicana, la bandera, el escudo y el himno nacional. Este humilde ejercicio por promover, divulgar y difundir los símbolos de la dominicanidad es el resultado del compromiso inquebrantable con nuestros héroes y heroínas, que con sus acciones, siempre nos han invitado […]
En la República Dominicana, los motoristas han venido representando un serio desafío para la seguridad vial. Aunque las motocicletas constituyen una parte importante del parque vehicular, debido a su accesibilidad y economía, el comportamiento de muchos de estos conductores es un factor que contribuye significativamente a la alta tasa de accidentes de tránsito en el […]
1 Insólita, la estruendosa difusión internacional del caso de la turista desaparecida en una playa de Bávaro. El éxito de nuestro turismo irrita a competidores, capaces de manipular artimañas venenosas. 2 El video del PP de España, sobre R.D. como destino del dinero de la corrupción, pecó de exagerado. Pero de que han llegado varias «boronas», no […]