Los cuentos del servicio eléctrico

Si es por lo sufrido en la urbanización donde vivo, en servicio eléctrico el Gobierno se ha quemado, y de muy malas maneras.
Solo 12 horas con interrupciones inesperadas en Bello Campo y alrededores. Quema de electrodomésticos por altos voltajes, sin hallar a quien reclamarle. Sí, porque la atención al cliente y el pago por lo dañado es puro bulto mediático. Lo achicharrado así se queda. La respuesta siempre es un cuento o la indiferencia, y eso es resulta peor que la burla.
Aunque tengo el privilegio de ser periodista, en mi casa he sufrido hace casi dos años la desgracia de la quema de un inversor, una nevera, un televisor, el micro-onda y un abanico. Todo fue verificado in-situ justo cuando aún estaba en sus buenas el alto voltaje provocado por unos técnicos de Opalo que reparaban una conexión de un colmadón.
El administrador de Ede-Este en ese momento, Rubén Bichara, fue muy diligente y ordenó seguimiento a la situación; pero pocas horas después lo botaron. Hasta ahí llegó el caso, pues todos los días tenían una historia nueva, hasta que terminaron sacándola del sistema informático como si nada hubiera ocurrido. La última vez, para reabrir la reclamación borrada, solo les faltó pedir “los tres golpes” de la era de Trujillo. Fue una apuesta permanente a desinteresar por desencanto al cliente. Me han dejado pensando en que si eso le pasa a alguien de los medios, qué no le sucederá a quienes tienen la desdicha de ser “hijos de Machepa” sin voz.
Todos, sin embargo, debemos pagar religiosamente la factura. Un atraso implica corte inmisericorde, más 300 pesos por reconexión, cuando les sobre tiempo a los contratistas.
En nuestra zona no ha mejorado una pizca durante los últimos dos años. El nuestro es un sector 24 horas de incertidumbre. Hasta para planchar una camisa hay que persignarse y rogarle a Dios para ver si despacha un milagro que permita terminar tal tarea. De lo contrario, habría que irse medio arrugado para el trabajo o bajo la informalidad de un suéter y un jean.
Cuando la irresponsabilidad brota a borbotones con servicio tan vital como el eléctrico, es señal ominosa de un sistema entrópico que urge una evaluación sería, sin aspavientos mediáticos, a los fines de enderezar cuantos entuertos haya en el camino.
La Constitución de la República, al amparo de su artículo 36, establece que la ley reglamentará el uso de los símbolos patrios. Esta reserva de ley fue asumida por el Senador Cristóbal Venerado Castillo representante de la provincia Hato Mayor, cuando era Diputado, quien presentó un anteproyecto ante la Cámara baja. Posteriormente los exlegisladores Edis […]
Santo Domingo. – La industria del cemento en la República Dominicana reafirma su rol como motor de la economía nacional, no solo por su impacto en el desarrollo de la infraestructura local, sino también por su creciente aporte al comercio exterior.En los últimos años, las exportaciones de cemento han mostrado un crecimiento sostenido hacia mercados […]
La lista interminable de presidenciables en el Partido Revolucionario Moderno es digna de análisis, de valoración y a veces, por qué no, de una leve sonrisa. Si bien es cierto que la Constitución de la República, al amparo del artículo 22, en su numeral primero, consagra que todo ciudadano tiene derecho a elegir y ser […]