Muro de contención ríos Nigua y Yubazo; obra necesaria para San Cristóbal

Con un presupuesto de unos seiscientos cuarenta millones de pesos (RD$640,000.000), la infraestructura quedó asignada a la compañía constructora MADECRUZ que representa Jorge Luis Collado, mientras que el ingeniero Ricardo Martínez está a cargo de los trabajos.
Por: Tito Valenzuela y Rafael Lara.
San Cristóbal, RD.-Residir durante décadas en las riberas de los ríos Nigua y Yubazo en esta provincia sureña ha resultado una maldición para los miles de hombres, mujeres y niños que han sufrido las consecuencias de los embates de las aguas de estos afluentes, cuyas riadas han causado la pérdida de vidas humanas y económicas. En el año 1974, durante el segundo mandato presidencial de Joaquín Balaguer, las autoridades iniciaron la construcción de un muro de contención para impedir que las aguas de estos ríos inundaran la zona donde se levantan miles de viviendas construidas por dominicanos de escasos recursos. El objetivo; salvar miles de vidas. Desde ese tiempo los inquilinos del Palacio Nacional se han comprometido con terminar el necesario muro de contención: Antonio Guzmán Fernández, en 1978, y Salvador Jorge Blanco, en 1982, ambos del Partido Revolucionario Dominicano; vuelve Joaquín Balaguer en 1986 hasta 1994, y nada ocurre. Según los informes, estos jefes de Estado habrían invertido millones de pesos en la referida obra de infraestructura. Al parecer la “corrupción” y la “politiquería” han impedido la conclusión del muro. Por eso la tranquilidad y el sosiego nunca han estado presentes en los residentes en esa zona. Quienes administran este país subdesarrollado tienen que recordar que con la venida de la temporada ciclónica cada año puede ocurrir una tragedia nueva, existiendo la posibilidad de que miles de personas pierdan sus viviendas y ajuares, y otras sus vidas aferradas a los pocos bienes materiales que han acumulado. El refrán es claro; “No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo aguante”. Nosotros sí tenemos memoria, y recordamos como advertencia cómo en agosto del 2011 la tormenta tropical Irene provocó la muerte de varias personas, cientos de damnificados, muchos refugiados y millones de pesos en pérdidas materiales. Por eso, considero que con el anuncio de la construcción del muro de contención para los ríos Nigua y Yubazo en San Cristóbal surgió una esperanza nueva, que por la inercia gubernamental se extingue conforme pasa el tiempo.
La Constitución de la República, al amparo de su artículo 36, establece que la ley reglamentará el uso de los símbolos patrios. Esta reserva de ley fue asumida por el Senador Cristóbal Venerado Castillo representante de la provincia Hato Mayor, cuando era Diputado, quien presentó un anteproyecto ante la Cámara baja. Posteriormente los exlegisladores Edis […]
Santo Domingo. – La industria del cemento en la República Dominicana reafirma su rol como motor de la economía nacional, no solo por su impacto en el desarrollo de la infraestructura local, sino también por su creciente aporte al comercio exterior.En los últimos años, las exportaciones de cemento han mostrado un crecimiento sostenido hacia mercados […]
La lista interminable de presidenciables en el Partido Revolucionario Moderno es digna de análisis, de valoración y a veces, por qué no, de una leve sonrisa. Si bien es cierto que la Constitución de la República, al amparo del artículo 22, en su numeral primero, consagra que todo ciudadano tiene derecho a elegir y ser […]