Asociaciones de Consumidores llaman a la población a “Un Día sin Pollo”

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Representantes de más de 15 organizaciones de consumidores y comunitarias llamaron a la población dominicana, a no consumir pollo el próximo 17 de julio, como una forma de protestar frente a los precios especulativos en la libra de esa carne y la radicar posición de los productores y distribuidores de no bajar su precio.
En rueda de prensa realizada en el Centro Bonó, los convocantes al día sin pollo, informaron que este llamado tiene la finalidad de parar en seco las pretensiones de productores e intermediarios inescrupulosos de aumentar en forma desmedida el precio de la libra carne de pollo.
Recordaron que ante de los precios especulativos, la carne de pollo llegaba a la población a 30 y 35 pesos, mientra que en actualidad la libra se vende a 48 y a 50 pesos.
Nosotros consideramos que si los productores y distribuidores reajustan sus márgenes con ganancia justa, el pollo debe venderse a 39 pesos la libra.
Las organizaciones que hacen el llamado son: la Fundación Jurídica en Defensa del Consumidor (FUJUDECO), Frente Nacional de Defensa al Consumidor (FRENADECO), Asociación de Consumidores del Distrito Nacional (ASOCODINA), Asociación Dominicana para la Educación y Protección al Consumidor (ADEPROCO), Fundación por los Derechos del Consumidor (FUNDECOM), Asociación por los Derechos del Consumidor y Usuario de los Alcarrizos (ADECUA), Red Nacional de Consumidores, Asociación Dominicana de Consumidores, Coordinadora de Organizaciones Comunitarias por el Desarrollo de Los Alcarrizos (COCDELA) entre otras.
Manifestaron que a manera de calentamiento apoyan el boicot que hacen organizaciones de la región del Cibao, de no consumir pollo para este lunes 9 de julio.
Las organizaciones de consumidores convocantes al boicot, recomiendan a la población sustituir el consumo de carne de pollo durante esos días, por berenjenas fritas o asadas, mezcladas con huevos revueltos o fritos, también con queso; con porciones de bacalao rendido con papa y locrios de arroz con pica pica, que resultan ser sustitutos efectivos y de un nivel de proteínas adecuado.
Queremos advertirles a los productores y comercializadores de esa ave, que no pueden abusar de la paciencia del pueblo en forma permanente, ya que recibirán la repuesta adecuada en los próximos días, de seguir con el ritmo especulativo.
De igual manera, las organizaciones de consumidores llaman a las autoridades del Ministerio de Agricultura y de Industria y Comercio, a que garanticen que la calidad de los pollos que consume la población sea adecuada.
Dijeron tener informaciones de estudios que apuntan del uso excesivo de antibióticos y de hormonas en la crianza de pollos, lo que se traduce en alergias y otras secuelas nocivas para la salud de los seres humanos.
Las organizaciones convocantes al boicot recuerdan que el artículo primero de la Ley 358-05 que creó a PRO CONSUMIDOR señala que las relaciones entre proveedores de bienes y servicios y los consumidores y usuarios de los mismos, deben darse en base al principio de equidad y la seguridad jurídica; y el 110, letra e de la misma Ley, considera como infracciones muy graves, la aplicación de precios o márgenes comerciales en cuantía notablemente superior a los límites autorizados para los bienes y servicios cuyos precios se encuentren regulados.
Reclaman de las autoridades públicas que actúen con presteza, puesto que los criadores de pollos disfrutan de incentivos tales como tasa cero a la importación de servicios y maquinarias, devolución del ITBIS en la compra de insumos, equipos y maquinarias, se beneficiaron de la eliminación del pago del ITBIS a 32 productos de la canasta básica, se les eliminó la comisión cambiaria.
Además no pagan anticipo del impuesto sobre la renta y se les facilita la compra en grandes volúmenes para ayudar a estabilizar los precios; recientemente recibieron 100 millones de pesos como ayuda de parte del gobierno y ahora quieren que también se les permita violar de manera impune la Ley 358-05, la 79 y los artículos 419 y 420 del Código Penal.
Frente a todo esto, “advertimos que no permitiremos que los productores y distribuidores pretendan servirse con la cuchara grande, aplicando ganancias injustas, en perjuicio de la malograda economía de la población dominicana”, indicaron.
En ese sentido, manifestaron que ese colectivo de asociaciones de defensa a los consumidores, se mantendrá en pie de lucha realizando otras acciones, conforme se vayan desarrollando los acontecimientos, enfatizaron.
San Juan de la Maguana. La Comisión Permanente de Efemérides Patrias, en nombre del Gobierno dominicano, el Ministerio de Defensa, la Gobernación de San Juan, la Alcaldía de San Juan de la Maguana y el Centro Duartiano de San Juan, conmemoraron el 164 aniversario del fusilamiento del patricio Francisco del Rosario Sánchez y sus compañeros […]
Santo Domingo.- La Policía Nacional apresó a seis hombres que aparecen en un video difundido en redes sociales, destruyendo con cascos protectores a un vehículo en marcha, ocasionándole daños en los cristales, en un hecho ocurrido en la avenida John F. Kennedy, del Distrito Nacional. Se adelantó que el hecho está bajo investigación. Los detenidos son […]
Roma, 4 jul (EFE).- Los heridos en la violenta explosión de una gasolinera este viernes en Roma ascienden a 45, entre civiles y personal de la Policía y de los servicios de emergencias, según el último balance de la delegación del Gobierno en la capital italiana. Los afectados por la explosión presentan quemaduras y heridas de diversa […]