Danilo Medina y la experiencia de Brasil

Por Manuel Díaz Aponte
Ha hecho muy bien el presidente electo de la República Dominicana, licenciado Danilo Medina, en entrar en contacto directamente con las máximas autoridades de Brasil, para escuchar y asimilar sus experiencias en el combate a la pobreza.
Medina, quien el 16 de agosto venidero asumirá las riendas del poder en el país tras juramentarse como presidente constitucional para el período 2012-2016, dialogó con la presidenta del gigante del Sur, Dilma Rousseff, quien le garantizó cooperar en programas del área energética, educación y en el combate a la pobreza.
Siendo candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en los comicios del pasado 20 de mayo, Medina acudió igualmente a Brasilia, capital de Brasil y sede del gobierno para reunirse con la señora Rousseff.
El combate a la pobreza en Brasil ha alcanzado logros tangibles desde la administración que presidió el ex presidente Luis Ignacio Lula Da Silva, estimándose que fueron sacadas de la pobreza 28 millones de personas y se procedió a aumentar el salario mínimo en un 62 por ciento en cinco años.
Hoy Brasil es una nación respetada por toda la comunidad mundial no tan sólo por la solidez de su economía situada actualmente entre la sexta en el mundo, superando incluso a Gran Bretaña, sino además por el liderazgo que exhibe en diversos foros y organismos internacionales.
Lula Da Silva, quien gobernó Brasil en los períodos 2003-2007 y 2007-2011, redujo la desnutrición en un 73 por ciento y la mortalidad infantil en un 45 por ciento en sólo seis años.
Gracias a su bonanza económica y tras el hallazgo de un enorme pozo petrolero en las costas del Sur de Río de Janeiro, que según explicaciones técnicas garantizaría a Brasil exportaciones del crudo durante muchos años, los brasileños obtuvieron la sede para los eventos deportivos más trascendentales a nivel mundial, la Copa Mundial de Fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos del 2016, a efectuarse en la hermosa ciudad de Río de Janeiro.
Inclusive, ya Brasil compite con Estados Unidos en sectores como los biocombustibles, donde está mucho más adelantado, especialmente en el uso del etanol como fuente energética. Y no hay que olvidar, que el coloso de Suramérica prestó al Fondo Monetario Internacional (FMI) catorce mil millones de dólares para ayudar a la crisis de los países industrializados.
Las visitas del presidente electo, Danilo Medina, tanto al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos como a la jefa de Estado de Brasil, Dilma Rousseff, de seguro que reportarán positivos beneficios para la República Dominicana.
De lo que se trata es que las nuevas autoridades dominicanas impulsen acciones políticas y económicas tendentes a reducir los niveles de pobreza, que se estima afecta a más de un cuarenta por ciento de la población. La República Dominicana cuenta con una población total de 9 millones 445 mil 281habitantes, según los resultados definitivos del IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, difundidos en mayo pasado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
El licenciado Medina logró una cálida recepción tanto de Santos como Rousseff quienes podrían estar presentes en la ceremonia de su toma de posesión. Colombia ayudará al país en el renglón energético así como en programas de seguridad pública y Brasil en los programas sociales contra la pobreza.
Particularmente, el próximo presidente dominicano ha mostrado interés especial en lograr la instalación de dos plantas generadoras de mil 200 megavatios al sistema eléctrico nacional.
Según ha trascendido en las estructuras mediáticas, el presidente electo conversó igualmente con la presidenta de Brasil sobre futuros acuerdos para incrementar el turismo. Esto último, es trascendental porque actualmente la clase media y media alta brasileña que sale a vacacionar al exterior lo hace preponderantemente hacia Miami, Estados Unidos; Portugal, Argentina y Cuba.
El comercio bilateral entre República Dominicana y Brasil históricamente no ha sobrepasado los 500 millones de dólares al año, y en ese punto está empeñado Danilo Medina y su equipo de asesores para ampliarlo y fortalecerlo.
La Constitución de la República, al amparo de su artículo 36, establece que la ley reglamentará el uso de los símbolos patrios. Esta reserva de ley fue asumida por el Senador Cristóbal Venerado Castillo representante de la provincia Hato Mayor, cuando era Diputado, quien presentó un anteproyecto ante la Cámara baja. Posteriormente los exlegisladores Edis […]
Santo Domingo. – La industria del cemento en la República Dominicana reafirma su rol como motor de la economía nacional, no solo por su impacto en el desarrollo de la infraestructura local, sino también por su creciente aporte al comercio exterior.En los últimos años, las exportaciones de cemento han mostrado un crecimiento sostenido hacia mercados […]
La lista interminable de presidenciables en el Partido Revolucionario Moderno es digna de análisis, de valoración y a veces, por qué no, de una leve sonrisa. Si bien es cierto que la Constitución de la República, al amparo del artículo 22, en su numeral primero, consagra que todo ciudadano tiene derecho a elegir y ser […]