El presidente crea mediante decreto el observatorio de Seguridad Ciudadana

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Leonel Fernández creó mediante decreto el “Observatorio de Seguridad Ciudadana de la República Dominicana”, para recabar, consolidar, procesar y analizar las informaciones delictuales del país, con la finalidad de orientar y apoyar acciones y políticas de prevención, reducción y control de la criminalidad.
Dentro de los objetivos del observatorio se destacan la creación de políticas públicas sobre seguridad ciudadana y al mismo tiempo contar con una herramienta que permita dar seguimiento a esas políticas, programas y proyectos que hacen parte del Plan de Seguridad Democrática, así como fortalecer los procesos de coordinación interinstitucional para la recepción, registro y manejo sobre la violencia.
Mediante el decreto 358-12 el mandatario dispone que dicho observatorio será dirigido por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, bajo la coordinación del Ministerio de Interior y Policía (MIP), el cual tendrá funciones de Secretaría Técnica.
Para la creación del referido observatorio el MIP recibió la cooperación técnica y asesoría del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD).
De acuerdo al decreto presidencial, el Observatorio de Seguridad Ciudadana estará estructurado por un sistema de información, donde se registran, actualizan y difundan los datos remitidos por las instituciones vinculadas al mantenimiento de la seguridad ciudadana y la prevención de la violencia en todas sus formas.
Este instrumento realizará estudios periódicos sobre la situación de la violencia y criminalidad a partir del procesamiento de datos suministrados por la Procuraduría General de la República, la Policía Nacional, la Autoridad Metropolitana del Transporte, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), el Ministerio de la Mujer y otras instituciones públicas.
Además de las citadas instituciones, la Unidad Técnica Operativa está integrada por la Oficina Nacional de Estadísticas, la Dirección Nacional de Control de Drogas, el Consejo Nacional de Drogas, el Ayuntamiento del Distrito Nacional y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia.
En el párrafo uno del artículo 3 se establece que el acceso a la información generada por el observatorio se regirá de acuerdo a lo establecido por la ley 200-04, sobre libre acceso a la información pública y la Ley 65-00, sobre derecho de autor.
También se dispone que la Unidad Técnica Operativa es un grupo funcional de carácter permanente con responsabilidad en la consolidación, confrontación, validación, procesamiento y difusión periódica de las informaciones sobre muertes violentas, así como las no intencionales, tales como las de tránsito y otros accidentes.
Un incendio repentino consumió este Viernes Santo una caseta propiedad de la exalcaldesa de Los Patos, Julissa Pérez, en el concurrido balneario de la zona. El suceso ocurrió mientras el lugar estaba lleno de visitantes disfrutando del asueto de Semana Santa, generando momentos de tensión y caos entre los presentes. Temor por posible explosión El pánico se apoderó de los […]
El evento tuvo una profundidad de 156.0 km, según el Servicio Geológico de Estados Unidos Este Viernes Santo, un temblor de tierra de magnitud 4.1 se registró en el este de La Romana, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). El evento sísmico ocurrió a las 4:48 de […]
Santo Domingo. – Un total de cinco personas han fallecido hasta el momento en el asueto de Semana Santa 2025, según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Cuatro de las muertes fueron consecuencia de accidentes de tránsito, mientras que una persona perdió la vida por asfixia por inmersión en un balneario que había sido previamente clausurado por […]