Empresarios reclaman coherencia en la política comercial del país

Objetan que las negociaciones comerciales y la administración de los tratados se concentren en el Ministerio de Relaciones Exteriores, según un proyecto de ley aprobado por los diputados.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Dos organizaciones empresariales reclamaron que la política comercial del país sea concentrada en el Ministerio de Industria y Comercio y consideraron desatinado un proyecto de ley que busca otorgar esa facultad al Ministerio de Relaciones Exteriores.
El planteamiento fue hecho por la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) y la Federación de Asociaciones Industriales (FAI), al cuestionar el Proyecto de Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores, aprobado por la Cámara de Diputados.
El presidente de la AEIH, Wadi Cano Acra, y el vicepresidente de la FAI, Yury Chez, señalaron que en la mayoría de los países la política comercial es dirigida por instancias equivalentes al Ministerio de Industria y Comercio de República Dominicana.
Los dirigentes empresariales indicaron que la citada legislación entraña el riesgo de provocar una gran dispersión e ineficiencia en el manejo de la política comercial, colocada al margen de los sectores productivos, y quitar las funciones fundamentales al Ministerio de Industria y Comercio.
Cano y Chez sugirieron tomar en cuenta el relevante liderazgo desempeñado por Industria y Comercio, a través de la Dirección de Comercio Exterior (DICOEX), en las negociaciones y administración de acuerdos comerciales suscritos por el país.
Deploraron que el citado proyecto de ley, que ahora se encuentra en manos del Senado, se haya manejado sin consenso con el Ministerio de Industria y Comercio, los sectores productivos y la comisión de transición designada por el presidente electo, Danilo Medina.
La AEIH y la FAI recordaron que, durante el proceso electoral, el sector industrial en pleno recomendó que se unificaran la negociación y administración de los acuerdos comerciales en el Ministerio de Industria y Comercio, lo que fue aceptado por los entonces candidatos presidenciales y el hoy presidente electo.
Respaldaron las posiciones de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) en el sentido de que desde hace años el Ministerio de Industria y Comercio ejecuta una labor efectiva en la administración de los acuerdos y la política comercial.
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, informó este martes que aumentó a 29 el número de personas fallecidas tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set, ubicada en la avenida Independencia del Distrito Nacional. La tragedia ocurrió la madrugada del lunes, durante una fiesta artística en el popular centro […]
La hija del merenguero Ruby Pérez informó que su padre aún no ha sido rescatado e indicó que los organismos de socorro lo ubicaron debajo de los escombros porque está cantando. «Fue porque está cantando atrapado que lo ubicaron», dijo Zulinka Pérez hace un momento, pero dijo desconocer más detalles de la situación de su padre. Confirmó que uno de los músicos falleció y otro está herido, […]
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, informó este lunes que la cifra de fallecidos tras el colapso de parte de la estructura de la discoteca Jet Set aumentó a 27. Méndez ofreció la información durante una rueda de prensa en la zona del desastre, donde las autoridades continúan las labores […]