Empresarios reclaman coherencia en la política comercial del país

Objetan que las negociaciones comerciales y la administración de los tratados se concentren en el Ministerio de Relaciones Exteriores, según un proyecto de ley aprobado por los diputados.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Dos organizaciones empresariales reclamaron que la política comercial del país sea concentrada en el Ministerio de Industria y Comercio y consideraron desatinado un proyecto de ley que busca otorgar esa facultad al Ministerio de Relaciones Exteriores.
El planteamiento fue hecho por la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) y la Federación de Asociaciones Industriales (FAI), al cuestionar el Proyecto de Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores, aprobado por la Cámara de Diputados.
El presidente de la AEIH, Wadi Cano Acra, y el vicepresidente de la FAI, Yury Chez, señalaron que en la mayoría de los países la política comercial es dirigida por instancias equivalentes al Ministerio de Industria y Comercio de República Dominicana.
Los dirigentes empresariales indicaron que la citada legislación entraña el riesgo de provocar una gran dispersión e ineficiencia en el manejo de la política comercial, colocada al margen de los sectores productivos, y quitar las funciones fundamentales al Ministerio de Industria y Comercio.
Cano y Chez sugirieron tomar en cuenta el relevante liderazgo desempeñado por Industria y Comercio, a través de la Dirección de Comercio Exterior (DICOEX), en las negociaciones y administración de acuerdos comerciales suscritos por el país.
Deploraron que el citado proyecto de ley, que ahora se encuentra en manos del Senado, se haya manejado sin consenso con el Ministerio de Industria y Comercio, los sectores productivos y la comisión de transición designada por el presidente electo, Danilo Medina.
La AEIH y la FAI recordaron que, durante el proceso electoral, el sector industrial en pleno recomendó que se unificaran la negociación y administración de los acuerdos comerciales en el Ministerio de Industria y Comercio, lo que fue aceptado por los entonces candidatos presidenciales y el hoy presidente electo.
Respaldaron las posiciones de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) en el sentido de que desde hace años el Ministerio de Industria y Comercio ejecuta una labor efectiva en la administración de los acuerdos y la política comercial.
Un joven originario de Villa Riva, República Dominicana, identificado como Daniel Antonio ‘Tony’ Estrella Reyes, también conocido como ‘Montana’, se encuentra desaparecido desde la mañana del viernes en Connecticut, Estados Unidos. La alerta fue emitida por su pareja, Lucero Jeréz, quien confirmó que ya se notificó a las autoridades locales sin obtener información sobre su […]
La labor ha contribuido a mejorar el servicio a 235,000 clientes y la normalización del servicio a más de 12,000. Edesur Dominicana continúa fortaleciendo la calidad y estabilidad del servicio eléctrico con la implementación de un moderno sistema de control en comunidades que reciben energía en modalidad prepago, beneficiando a más de 235,000 clientes. La […]
Santo Domingo.- Una joven identificada como Esteisy Carolina Adames, de 19 años, perdió la vida tras recibir varios disparos en medio del velatorio de su abuelo, en un hecho ocurrido en la calle Juan Pablo del km 10 del sector Los Frailes, Santo Domingo Este. Según versiones de los residentes del lugar, una herencia entre los familiares habría provocado la tragedia, hasta el momento […]