Es alarmante el desempleo que afecta a la juventud dominicana, dice Pepe Abreu

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael –Pepe- Abréu, advirtió que resulta alarmante el desempleo que afecta a la juventud dominicana, que ronda el 30% en las edades comprendidas entre los 16 y 24 años.
Afirmó que los niveles de delincuencia y violencia que registra el país están relacionados con el desempleo y la falta de oportunidades.
Asimismo, reveló que el empleo informal en el país ha aumentado en un 56% y los formales, que son los que dan cabida a un sistema como el de la Seguridad Social, están decreciendo cada vez más.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, sostuvo que el desempleo no es más agudo porque esa parte de la informalidad absorbe una gran cantidad de personas que no encuentran cabida en lo privado ni lo público.
“Es un asunto alarmante, porque indica que República Dominicana es uno de los países donde su juventud está más afectada por el desempleo”, precisó.
Aunque observó que nadie lo justifica por la responsabilidad social, eso hace entender el porqué se delinque tanto en los rangos de edad donde afecta el desempleo.
“Por qué la gente con falta de horizontes, con falta de posibilidad, con falta de realizarse como personas en un trabajo, en una labor, acude al otro medio, al medio de delinquir para buscar satisfacer necesidades o muchas veces satisfacer ambiciones”, enfatizó.
Abréu aseguró que eso se constituye en un peligro estratégico para la sociedad como tal, porque en el sistema de informalidad, el trabajo por cuenta propia no está protegido ni por las leyes laborales ni de Seguridad Social.
Comentó que el 78% de los trabajadores dominicanos gana por debajo de los RD$15,000, por lo que no está en condiciones de hacer frente prácticamente a la mitad de lo que cuesta la canasta familiar.
“Entonces, a eso nadie le pone fin, a eso nadie lo enfrenta, mientras que el tema salarial tú tienes que mantenerlo congelado por dos años, en el caso del mínimo”, adujo.
Pepe Abréu explicó que en el caso de los salarios que sobrepasan el mínimo, el aumento depende de la voluntad empresarial.
“Si el trabajador no tiene un sindicato que exija, no tiene un convenio colectivo en el que pueda discutir las mejorías salariales bianuales o cada tres años, esos trabajadores están prácticamente condenados a estancarse”, agregó.
Santo Domingo, R.D. – El superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, señaló que la Superintendencia de Electricidad, entre el 2022 e inicios del 2025, ha emitido un total de 20 reglamentos, impulsando un marco normativo moderno y robusto que fortalece la eficiencia, transparencia y sostenibilidad del sector eléctrico, respondiendo a los retos tecnológicos, operativos y de […]
El presidente Luis Abinader remitió al Senado un proyecto de ley que busca regular la libertad de expresión y los medios digitales en República Dominicana. Según explicó el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, la iniciativa fue elaborada con la participación de medios de comunicación, juristas y representantes de la sociedad civil, con el […]
Santo Domingo.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este viernes que mantiene en alerta a 19 provincias del país debido a la incidencia de una vaguada que podría generar inundaciones repentinas, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra, tanto en zonas urbanas como rurales. La entidad explicó que, debido a […]