Gobierno dominicano dice cárteles mexicanos y mafia rusa activan narcotráfico


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El aumento del consumo y tráfico de drogas en años recientes en República Dominicana se debe a la posición geográfica del país, a la infiltración del narcotráfico en amplios espectros de la sociedad y a las operaciones de mafias como la rusa y los cárteles mexicanos, dijo hoy Marino Castillo, asesor del Gobierno.
«Tenemos (en el país) la infiltración de las peores mafias tradicionales, como la rusa, y de cárteles agresivos como el de Sinaloa y los Zetas, de México», expuso en un comunicado Castillo, asesor del Gobierno dominicano en materia antidrogas.
El funcionario afirmó que cerca de 300,000 jóvenes son considerados adictos a las drogas en el país, como consecuencia de la migración hacia el Caribe del narcotráfico internacional.
Dijo, además, que el narcotráfico en República Dominicana se consolida debido a su infiltración en las Fuerzas Armadas, Policía, partidos políticos, negocios, banca y el mercado inmobiliario.
«La geografía física nos hace mucho daño, colocándonos en una posición dificilísima; la droga pasaba por aquí, pero ya tenemos un movimiento de cerca de dos millones de contenedores, una estructura de zona franca inmensa, producción agrícola y cinco aeropuertos internacionales», agregó Castillo.
En ese sentido, afirmó que esto contribuyó a desarrollar un mercado interno de estupefacientes que ha causado que entre 250,000 a 300,000 jóvenes de ambos sexos hayan sido tocados de una forma u otra por la adicción.
Castillo, un jurista de larga trayectoria en el país, informó que el Gobierno dominicano implementará nuevas estrategias para reducir el tráfico marítimo de drogas.
«Tenemos que hacer un esfuerzo nuevo y mayor en la mar y las fronteras terrestres, que siguen siendo muy perforables», agregó.
«El Gobierno tiene un pacto y está desarrollando la compra de un radar sofisticado a Israel. Se está haciendo el esfuerzo y Estados Unidos, Holanda y Colombia están participando. La idea es adquirir lanchas rápidas, bien dotadas, bien ‘radarizadas’, para hacer en la mar lo mismo que se hizo en tierra», reveló.
El alto cargo dijo que particularmente respalda la creación de tribunales especiales para juzgar a los narcotraficantes.
«Vamos a crear tribunales con jurisdicción nacional, para que los casos de droga y narcotráfico de determinado nivel de gravedad sean conocidos especialmente por ellos, con un procedimiento particular más riguroso. He dicho, vamos a ponerle atención a los problemas de la libertad provisional, porque el crimen de drogas es una trama de ejecución continua, prolongada y trasnacional», argumentó.

Atendiendo al llamado del Gobierno ante la situación atmosférica del país*Punta Cana, República Dominicana. – La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO) informa la posposición del 4to Congreso Nacional Agropecuario, originalmente programado para realizarse del 24 al 26 de octubre de 2025 en el Hard Rock Hotel & Casino de Punta Cana. La decisión ha […]

El Gobierno Dominicano anunció que ratifica este viernes la suspensión de labores en el sector público y privado en las provincias en alerta roja y la docencia en toda la geografía nacional por los efectos de la tormenta Melissa. Además, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) incluyó a La Romana, Monte Plata y San […]

MÉXICO.– El Gobierno de México informó este jueves que ascendió a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectaron recientemente a cinco estados del país, mientras que otras 19 permanecen desaparecidas, y agregó que ya se ha logrado ingresar a todas las comunidades afectadas. De acuerdo con el micrositio oficial, el mayor número de decesos […]