Hotoniel Bonilla advierte falta sinceridad en la lucha contra la corrupción

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El director Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA), Hotoniel Bonilla, advirtió que falta sinceridad en la lucha contra la corrupción desde algunos estamentos de la sociedad, desde donde a su juicio se juega con el tema utilizándolo como un instrumento proselitista.
Argumentó que en tiempos de campaña se incrementan las denuncias que llegan a la DPCA y citó tan pronto pasó el reciente proceso electoral dejaron de llegar “desde litorales interesados y partidarios”.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, afirmó que eso le hace mucho daño al tema de la corrupción en la administración pública del país, el que considera ha sido tendenciado de alguna manera por la sociedad civil.
“Le hace mucho daño a quienes actuamos para perseguir la corrupción, los que actuamos verdaderamente”, adujo.
Bonilla cree que hay algunas denuncias que merecen ser investigadas, pero hay otras que cuando son examinadas se concluye que tenían un propósito más proselitistas que verdaderamente en procura de que sea esclarecido un presunto acto de corrupción.
“Eso es dañino para la lucha contra la corrupción, de verdad, ojalá nuestros políticos, me refiero a todos, el sistema político entienda que el tema de la corrupción si bien debe mantenerse en la palestra y un tema de debate para que se establezcan políticas serias para enfrentarlo, no debe ser meramente como instrumento de campaña”, acotó.
Asimismo, precisó que viéndolo así, entonces quienes sean verdaderos responsables de hechos de corrupción se escudan en ese argumento de que se trata de una persecución política para pretender procurar impunidad.
El funcionario señaló que para la sociedad civil, la corrupción depende del momento que se esté viviendo, por lo que la verdadera lucha contra ese delito la tiene la DPCA y uno u otro organismo y entidades no gubernamentales.
Bonilla enfatizó que hay quienes pronuncian discursos en contra de la corrupción, pero los mismos no van más allá de hacerlo en seminarios “tomándose probablemente un buen vino, en fin…”.
“Nosotros no, nosotros lo hacemos en la candela del día a día, buscando las pruebas, buscando las evidencias y actuando contra quien hay que actuar, independientemente de que quien sea”, agregó.
Citó que en el expediente sobre presuntos actos de corrupción en contra del ex director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), ingeniero Héctor Rodríguez Pimentel, su abogado es el destacado miembro de la sociedad civil, doctor Carlos Salcedo, “que predica mucho contra la corrupción”.
“Fíjese como la sociedad civil levanta la bandera contra la corrupción, pero cuando el Ministerio Público actúa, entonces son ellos esos defensores, o a través de uno de ellos, porque no quiero decir que es la sociedad civil como tal que lo está haciendo”, acotó.
Bonilla estimó que eso le resta credibilidad a quienes “presuntamente” luchan contra la corrupción “y nos da más fuerza a nosotros para convencernos de que la corrupción de la única manera en que podrá ser enfrentada eficazmente es desde el Estado, a través de sus instituciones”.
El papel del Estado
El director de la DPCA considera que los organismos de prevención, como la Cámara de Cuentas y la Contraloría General de la República, deben ser fortalecidos, porque al tema de la corrupción le faltan varios puntos por ser superados.
“En términos normativos, la República Dominicana ha avanzado bastante, en términos de adoptar medidas de control desde el Poder Ejecutivo, con la implementación de la Iniciativa Participativa Anticorrupción, se completó una fase que venía agotándose”, sostuvo.
No obstante, dijo que todavía hay limitaciones en los organismos de control porque, básicamente, la Cámara de Cuentas acusa algunas debilidades en términos institucionales, aunque ha avanzado bastante.
“En términos institucionales, se ha hecho un esfuerzo desde la Procuraduría General de la República, y la propia DPCA, que es una dependencia de la Procuraduría, en procura de asegurar las investigaciones, la persecución de la corrupción”, dijo.
Bonilla admitió que ese esfuerzo no ha sido el que la sociedad espera y el que las autoridades se hayan propuesto, pero por razones asociadas a la propia institución, como las limitaciones con que se maneja la DPCA.
Explicó que la entidad que dirige ha venido luchando por fortalecerse más, a pesar de que tiene falta de personal y otras precariedades.
Consideró que eso tal vez no ha permitido que se hayan presentado a los tribunales mayor cantidad de casos de alegada corrupción.
“Sin embargo, con el esfuerzo de los fiscales que me acompañan y el mío propio, hemos avanzado en varias investigaciones durante esta última parte”, puntualizó.
El procurador general adjunto de la República manifestó que se siente con la satisfacción del deber cumplido, en cuanto a su labor como funcionario de la DPCA, al margen de que se haya podido avanzar tanto como la sociedad aspira.
Erin se convierte en el primer huracán de la temporada 2025 y se espera que llegue a categoría 3 el fin de semana, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos. Erin generará lluvias intensas en las Islas de Sotavento del Norte, las Islas Vírgenes y partes de Puerto Rico desde este viernes hasta el fin de semana, advirtió el […]
Las Fuerzas Armadas de Ucrania confirmaron este viernes que llevaron a cabo un ataque contra el puerto ruso de Olya, en la región de Astracán, considerado por Kiev como un “importante punto logístico” para el ingreso de material militar iraní a través del mar Caspio. Además, golpeó una refinería. El bombardeo, realizado el jueves 14 de agosto, tuvo como objetivo reducir […]
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que este viernes la combinación de una vaguada en niveles altos de la troposfera y el paso de una onda tropical generará lluvias en distintas regiones del país. Durante la mañana, se prevén chubascos hacia la costa del Atlántico. En horas de la tarde, se esperan aguaceros localmente moderados, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, principalmente en San Pedro de Macorís, Monte Plata, Santo […]