Industriales piden al Gobierno actitud firme ante el comercio de “las pacas”

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) llamó al Gobierno a adoptar una actitud firme y coherente ante “las pacas”, que representan una competencia desleal con visos de ilegalidad contra la industria textil y el comercio organizado del país.
La organización empresarial sugirió que actualmente ese negocio mueve anualmente 1,000 furgones contenedores con 25,000 toneladas de productos textiles, dentro de las cuales “puede venir cualquier cosa” de contrabando en violación de legislaciones de salud, control de drogas, lavado de activos y otras.
Definió como una vergüenza que el Consejo Nacional de Zonas Francas haya aprobado –sin tomar en cuenta las objeciones de la Dirección de Aduanas- la operación de unas cinco supuestas empresas de ensamblajes de “pacas”, bajo la premisa de que serían para exportar cuando en realidad la mercancía es dejada y distribuida en el mercado local sin pagar impuestos.
La AEIH, que preside Wadi Cano Acra, propuso que, al ingresar al país “las pacas” sean abiertas en Aduanas para clasificar y gravar las merncacías que vengan dentro en función de los aranceles existentes. “No es posible que se cobre por libra un paquete que viene encerrado y que nadie no sabe lo que lleva dentro”, señaló.
Advirtió que “las pacas”, que antes constituían un micronegocio, se han convertido en una especie de bola de nieve sobre la cual las autoridades tienen cada vez menos control, restando empleos de calidad en la industria textil nacional y permitiendo el aumento de la informalidad en el mercado laboral.
Aunque sostuvo que la Ley 458-73 prohíbe la importación de ropa usada, y debe ser aplica para todos los puntos de entrada de mercancías, ya sea puertos, aeropuertos, fronteras e inclusive las ventas realizadas localmente por empresas establecidas en regímenes especiales, se requiere una plataforma legal más contundente, que tome en cuenta la salubridad, el empleo y los ingresos fiscales.
Santo Domingo.- Varias personas del área financiera del Ministerio de Agricultura fueron arrestadas, por investigación de presunta corrupción. Hasta el momento las autoridades no se han referido a las detenciones de manera detallada. Los arrestos se ejecutaron en la sede del Ministerio de Agricultura, ubicada en la avenida John F. Kennedy, Km 6 ½, Distrito Nacional.
SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader pidió este jueves a la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) suspender la actividad de celebración que estaba pautada para este viernes 22 de agosto, al considerar que las prioridades del momento deben concentrarse en atender las preocupaciones de la población. La petición del mandatario se da […]
Santo Domingo.– Las autoridades meteorológicas mantienen bajo vigilancia una localizada a unos cientos de kilómetros al este de las Islas de Sotavento, la cual podría desarrollarse en una depresión tropical durante el fin de semana, según informó este jueves el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de los Estados Unidos. El sistema, que actualmente genera lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas, se desplaza […]