Margarita Cedeño asegura falta de acceso a la información es un obstáculo para lograr la igualdad de oportunidades

La Primera Dama fue la moderadora en el panel interactivo “Integración Digital: Dar voz a los que no la tienen”, realizado en la Cumbre Conectar las Américas 2012.
Ciudad de Panamá, Panamá.- La primera dama y vicepresidenta electa, Margarita Cedeño de Fernández, fue la moderadora invitada en el panel interactivo de “Integración Digital: Dar voz a los que no la tienen”, desarrollado en la Cumbre Conectar las Américas 2012, donde identificó la falta de acceso a la información como el primer obstáculo en la búsqueda de la igualdad de oportunidades de los ciudadanos y ciudadanas.
Al terminar las discusiones de este panel, Cedeño de Fernández dijo que los temas comunes a revisar en las Américas para la integración digital y poder dar voz a los que no la tienen son conocimiento, contenido, uso responsable, reglas claras, espectro ordenado, ciberseguridad, acceso a discapacitados y empoderamiento de las comunidades para mantener y proteger los logros en ese sentido.
Este panel se desarrolló con la finalidad de identificar estrategias, políticas reglamentarias y comerciales que permitan abordar algunas de las cuestiones más difíciles a las que hacen frente dirigentes políticos y empresarios.
Otro de los objetivos de este panel es asegurar el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), creando y manteniendo incentivos de inversión para todos los participantes en el mercado.
También generar planteamientos que busquen soluciones para lograr que Tecnologías de la Información y la Comunicación llegue a las personas con discapacidad, que las mujeres y las niñas estén bien preparadas para seguir una carrera en esta área y se utilicen en la formación profesional y en la enseñanza a las comunidades más necesitadas.
La Cumbre Conectar las Américas 2012, celebrada en Panamá por tres días, fue organizada por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones en colaboración con la Comisión Interamericana de las Telecomunicaciones (CITEL), la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (COMTELCA) y la Unión de Comunicaciones del Caribe (CTU).
En esta cumbre participaron jefes de Estado y de gobierno, Ministros, directores ejecutivos y gerentes de la industria de la TIC regionales e internacionales, Naciones Unidas, instituciones financieras internacionales y destacados analistas del sector industrial, académicos y de los medios de comunicación.
Santo Domingo, RD.- El presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano) Juan Hubieres, anunció que a partir del lunes las diferentes rutas de trasporte de la federación marcharan diariamente a instituciones del Estado en demanda de que el Gobierno honre las deudas que tiene con el sector. Los transportistas exigen que, si el Gobierno pretende embarcarse una […]
SANTIAGO. – Un hombre murió y una mujer resultó herida tras caerles encima una mata de palma en la calle 7 del sector Gurabao en Santiago. La víctima fue identificada como David Blanco, de 62 años, quien trabajaba como albañil, mientras que la mujer que lo acompañaba, identificada como María Celeste Rodríguez, de aproximadamente 20 años, se encuentra hospitalizada. […]
REDACCIÓN .- Los fuertes vientos que se registraron en la Ciudad de México este jueves, provocaron que en la alcaldía Gustavo A. Madero, colapsara la estructura del escenario que estaba siendo instalado para el concierto de Alicia Villareal, con motivo al Día de las Madres. Protección Civil de la Ciudad de México confirmó el incidente y detalló que los servicios de emergencia acudieron de […]