Mil cuatrocientos empleados de la Procuraduría han sido capacitados por INFOTEP

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Unos 1,400 de 6,000 empleados de la Probadura General de la República (PGR) han sido capacitados a nivel nacional por el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), informaron este miércoles las autoridades de esas instituciones, tras anunciar la extensión del plan educativo.
Con esos fines el procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña; el director general del INFOTEP, Idionis Pérez, y la directora general de Carrera del Ministerio Público, Rossanna Dalmasí, renovaron el programa a través de la firma de un acuerdo que procura desarrollar y potencializar las competencias requeridas en el desempeño de sus funciones.
Según lo acordado, el referido instituto aceptará en sus planes de acciones formativas regulares la matriculación de las personas presentadas como candidatas por la PGR, previo proceso de selección.
El magistrado Jiménez Peña valoró el apoyo del INFOTEP en la formación del capital humano de la institución, así como del sistema penitenciario nacional. “Además de la formación del personal de la Procuraduría, existen 27 opciones de capacitación técnica que se imparte a los internos penitenciarios en todo el país”, manifestó.
Expuso que como resultados de la alianza con ese organismo han capacitado a cientos de privados de libertad de diferentes centros penitenciarios, tanto del sistema tradicional como del nuevo modelo, “lo que ha constituido un significativo aporte a su reinserción social”.
De su lado, Pérez dijo que la alianza estratégica con la Procuraduría busca hacer más eficiente el ejercicio profesional de sus servidores. Manifestó el compromiso del INFOTEP para seguir aportando al reforzamiento de la formación de todos los dominicanos que deseen capacitarse y actualizar sus conocimientos.
Mientras que Dalmasí resaltó que los colaboradores de la institución han sido capacitados en materia de administración y diversas carreras técnicas y profesionales. Además, valoró la calidad de los programas académicos del instituto y el apoyo dado ofrecido para cumplir con lo que definió como una de las principales prioridades establecidas por el procurador Jiménez Peña, como es la debida formación del personal.
En el acto, realizado en la Procuraduría General de la República ante la presencia de la notaria pública Tasiana Polanco, también participaron el director de Planificación de esa institución, José Abud, y el consultor jurídico del INFOTEP, Virgilio Peralta.
El convenio
Su ejecución incluye asesoría y asistencia por parte del INFOTEP en los procesos de formación que organice la Dirección General de Carrera del Ministerio Público, y cubrirá los costos de horas de instrucción de los programas de capacitación.
Mientras que la Procuraduría pondrá en conocimiento de su personal el plan de formación del INFOTEP. Asimismo, remitirá trimestralmente a ese organismo las solicitudes de actividades formativas del personal de la sede principal y sus diferentes dependencias.
La evaluación y acreditación de títulos, certificados y constancias se ajustarán a las normas establecidas y vigentes en INFOTEP.
SANTIAGO. – Un hombre murió y una mujer resultó herida tras caerles encima una mata de palma en la calle 7 del sector Gurabao en Santiago. La víctima fue identificada como David Blanco, de 62 años, quien trabajaba como albañil, mientras que la mujer que lo acompañaba, identificada como María Celeste Rodríguez, de aproximadamente 20 años, se encuentra hospitalizada. […]
En Constanza El FEDA promueve a Constanza como ejemplo del agroturismo y emprendimientoEn el marco del 2do Festival de la Fresa, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario realizó una serie de eventos importantes mediante los cuales dejó iniciados varios de sus programas a favor de los agricultores, comunitarios, jóvenes, mujeres y muy especialmente en […]
Las autoridades federales llevaron a cabo un operativo, en la madrugada del jueves, en la zona de Condado para detener personas con estatus migratorio no definido en Puerto Rico. Las detenciones estuvieron a cargo de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), junto a agentes de otras agencias federales. La directora de la la Oficina de Investigaciones de Seguridad […]