Un hospital español descubre el primer caso en el mundo de miasis en humanos

Madrid.- Un hospital español ha descrito el primer caso mundial de una infestación humana por larva de mosca -miasis- provocada por el género Hypoderma sinense, que habitualmente afecta a animales, pero que por primera vez se ha descubierto en un hombre.
La Comunidad de Madrid informó hoy en un comunicado del hallazgo realizado en el Hospital Carlos III, y de que la descripción del caso fue recogida en la revista científica Journal Travel Medicine.
El paciente al que se le detectó la enfermedad es un hombre español de 34 años que había viajado a Ladakh, una zona montañosa en el norte de India, donde es habitual esta enfermedad en animales.
Sin embargo, es la primera vez que se describe un caso de este género de mosca en humanos.
Los casos humanos de miasis suelen ocurrir cuando las larvas recién nacidas en la piel de los animales infectados entran en contacto con la piel al descubierto de los humanos.
En el caso reseñado, el tipo de larvas provocaban al paciente tumoraciones que se desplazaban por distintas partes de su cuerpo causándole dolor intenso -especialmente al moverse- e inflamación.
La peculiaridad de este género de larvas es que puede profundizar dentro del cuerpo hasta diferentes tejidos, incluido el sistema nervioso central, pudiendo provocar afectaciones de extrema gravedad.
La infestación se confunde a menudo con infecciones producidas por parásitos, que en ocasiones provocan síntomas similares, y por ello el Hospital Carlos III ha contado con la colaboración de la Universidad de Bari (Italia), la Facultad de Veterinaria de Santiago de Compostela y el Centro Nacional de Microbiología, con el fin de determinar claramente el diagnóstico.
La Sección de Medicina Tropical y del Viajero del Hospital Carlos III realizó un seguimiento exhaustivo del paciente con tratamiento para el dolor y la inflamación y antiparásitos que actúan también contra las larvas de estas moscas, hasta que se pudieron extirpar las larvas mediante extracción quirúrgica.
El Hospital Carlos III, mediante su Sección de Medicina Tropical y del Viajero, del Servicio de Enfermedades Infecciosas, realizó el año pasado un total de 4.564 consultas relacionadas con patologías importadas de países tropicales o subtropicales.
aLiberan simbólicamente el alevín numero 3 millones donados por el FEDA en dos años El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) ha alcanzado cifras récord en beneficio del sector acuícola en el país; demostrando su compromiso con la seguridad alimentaria ha logrado donar un total de 3,072,930 alevines de tilapia a productores en todo […]
Abinader se convirtió en el primer Jefe de Estado dominicano en participar en la ceremonia de coronación de un monarca.
Las Fuerzas Armadas ucranianas denunciaron que las autoridades rusas que controlan los territorios ocupados en el este de Ucrania han ordenado a los hombres que no salgan de estas zonas ante la evolución del conflicto bélico. Las fuerzas ucranianas han señalado este domingo que, tras el éxito de la contraofensiva, los invasores atisban ya una movilización […]