Altagracia Paulino dice segundo estudio al salami debe tener el mismo protocolo que el primero

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La directora del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), licenciada Altagracia Paulino, advirtió que el segundo estudio que se realizará al salami debe tener el mismo protocolo que el primero y tomar muestras a nivel nacional en los establecimientos comerciales.
Entrevistada por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, afirmó que pondrá a disposición del estudio el protocolo utilizado por Pro Consumidor.
“Tiene que ser igualito, tenemos que desandar los mismos pasos, recoger muestras en el país entero, las mismas cantidad de muestras, ahora van a ser más, porque van a implicar las empresas”, expuso.
Paulino manifestó que para ella no tendría validez si la segunda muestra que se realizará a la fabricación de embutidos solo se hace en las empresas.
“Hay que andar a donde mismo fuimos; a Dajabón, Jimaní, a Barahona, Higüey, Hato Mayor, El Seibo, todos esos sitios nosotros lo peinamos, fue una muestra de 258 y no es más porque en algunos sitios no habían todas las marcas”, precisó.
Comentó que lo sucedido fue una alerta para que tanto la industria como su regulador se regulen. Observó que se trata del primer estudio científico de mercado con la intención de establecer la verdad sobre los embutidos que se hacen en la historia del país.
Paulino dijo que el 51% de la producción de salami en el país tiene nitritos por encima de lo permitido, que a nivel global la cantidad permitida es 125 miligramos por cada kilo de carne.
Sostiene que al parecer por la temperatura y la humedad, el Codes aprobó para República Dominicana 200, pero en las muestras realizadas por Pro Consumidor figuran niveles de 400, 500, 900, 1,200 y 1,300 miligramos por cada kilo de carne.
Consideró que las industrias de embutidos saldrán fortalecidas con este proceso, porque ellas están interesadas en cumplir las normas.
Manifestó que Salud Pública y la Dirección de Normas y Sistemas de Calidad (Digenor) van a ir a las empresas a buscar las muestras de ellos.
Resaltó que la presión es fuerte y se está cuestionando la verdad. “Yo siempre he dicho que la verdad, solamente se combate con otra verdad, demuéstrame lo contrario”, puntualizó.
Explicó que Pro Consumidor fue quien sugirió que se hagan las pruebas, porque encontró muchas distorsiones, como la de productos etiquetados con marcas reconocidas sin registro sanitario, lo que califica como una trampa.
Detalló que la entidad fue al mercado a buscar las muestras, con piezas de salamis entera, tomando tres de cada una de las marcas.
Manifestó que las “muestras testigos” fueron objeto de un riguroso examen en el ADC y Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), laboratorio certificado internacionalmente.
Comentó que el análisis al salami que se vende en el país se hizo donde se realizan los estudios de laboratorio sanitario, certificado con todo el rigor científico.
“Nosotros no investigamos la fábrica, porque a nosotros no nos toca eso, a quien le toca monitorear a las empresas es a Digenor y a Salud Pública, a nosotros lo que nos interesa es cómo está el mercado”, acotó.
Violación con GLP
La directora de Pro Consumidor manifestó que en el único país del mundo que se viola la norma internacional de pesos y medidas, con relación al GLP, es en la República Dominicana.
Paulino propone que sea pesado el gas que utilizan las amas de casas y se ponga un convertidor al metro del gas, para que dé la medida exacta en el despacho para los vehículos.
“Nosotros estamos en el MKS (Sistema Internacional de Medidas), no se vende por volumen en ninguna parte el gas y ahí es que está la distorsión”, dijo Paulino, tras considerar el asunto como una trampa.
Declaró que hace 18 años que en el país se vendía el gas propano pesado, pero se cambió ese sistema para la venta por galón, al ponerse el carburante para vehículos con lo cual han salido perjudicadas las amas de casa.
Informó que este martes habrá una reunión con los técnicos de Digenor, Industria, Comercio y la entidad que regula los derechos del consumidor para continuar con el tema del pesaje del GLP.
Paulino declaró que Pro Consumidor está revisando el reglamento que fue objetado porque establece un sistema de sanciones por irregularidades en el mercado del gas propano, lo que consideró esa disposición no debe estar ahí por estar por encima de una ley.
“La que establece sanción, por las distracciones de pesos y medidas en el mercado la Ley 658-05, que crea Pro Consumidor”, acotó.
Calificó el reglamento como antojadizo que pretende despojar a Pro Consumidor de un derecho que tiene rango constitucional, con un reglamento hecho a la medida de los proveedores de GLP.
El precio del pollo
La directora de la entidad exhortó a los consumidores a denunciar ante Pro Consumidor a quienes vendan el pollo por encima del precio acordado, de RD$46 por libra en los picadores y colmados.
Mientras que en los supermercados la libra no debe exceder los RD$55.60.
Recordó que hace una semana firmaron un convenio con los productores y distribuidores de pollos, con el propósito de que la carne se venda a ese precio.
Explicó que un estudio demostró que el rango de las 16 onzas está entre RD$40 y RD$46.
Paulino advirtió que si alguien vende el pollo a RD$50 deben ponerlo al conocimiento de Pro Consumidor, a los fines de que la entidad actúe en consecuencia.
Enfatizó que no había razones para que el pollo se vendiera a más de RD$43, que no fuera la especulación, por lo que se estableció un precio tope, con la intervención de la Comisión Permanente de Agricultura de la Cámara de Diputados.
Santo Domingo, RD.- El presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano) Juan Hubieres, anunció que a partir del lunes las diferentes rutas de trasporte de la federación marcharan diariamente a instituciones del Estado en demanda de que el Gobierno honre las deudas que tiene con el sector. Los transportistas exigen que, si el Gobierno pretende embarcarse una […]
SANTIAGO. – Un hombre murió y una mujer resultó herida tras caerles encima una mata de palma en la calle 7 del sector Gurabao en Santiago. La víctima fue identificada como David Blanco, de 62 años, quien trabajaba como albañil, mientras que la mujer que lo acompañaba, identificada como María Celeste Rodríguez, de aproximadamente 20 años, se encuentra hospitalizada. […]
REDACCIÓN .- Los fuertes vientos que se registraron en la Ciudad de México este jueves, provocaron que en la alcaldía Gustavo A. Madero, colapsara la estructura del escenario que estaba siendo instalado para el concierto de Alicia Villareal, con motivo al Día de las Madres. Protección Civil de la Ciudad de México confirmó el incidente y detalló que los servicios de emergencia acudieron de […]