El Legado de Leonel 12 años después.

En el año de 1996 cuando Balaguer le entregó, le dijo que le dejaba un país como un avión en una pista a punto de despegar, una deuda pública de no mas de 4,000 millones de dólares, un gasto público equilibra
Cuando Leonel se postuló en el 1996 el pueblo confió en que el representaba un cambio real no sólo en la forma de hacer política sino en el fondo, que sería capaz de provocar los cambios y transformaciones que demandaba históticamente la sociedad dominicana. No pasó mucho tiempo en demostrar que era algo más de lo mísmo y en efecto así ha sido 12 años después.
La estabilidad macroeconómica y el crecimiento de la economía que exhibe Leonel, la heredó de Balaguer. La estabilidad cambiaria y el control de la inflación también, incluso el Gobernador del Banco Central, el Dr. Valdez Albizu, es herencia de Balaguer. El gasto público hoy es 76% gastos corrientes y 24% gastos de capital
La inversión en infraestrucctura de Metro y elevados si bien importantes, no lo eran tan prioritarias.
Leonel no pudo dejar el país peor que lo ha dejado.
El país que Leonel deja dista mucho del que Balaguer le dejó. Somos un país hipotecado, más de 25,000 millones de dólares e deuda publica, un gasto público desbordado, el problema eléctrico sin resolver, la salud y la educación con grandes tareas pendientes, la delincuencia y el narcotráfico no conocen fronteras ni límites, la corrupción es la bandera de presentación.
En el plano político e institucional es mucho lo que hemos retrocedido, una practica politica clientelar sin precedentes, una Constitución e instituciones estatales hechas como un traje a la medidada que sólo procuran la concentración y la perpetuidad en el poder , más que el fortalecimiento del ejercicio democrático. Tan sólo antes de anoche en el homenaje que le hizo su partido lo acaba de reconocer:»aspiramos a que el PLD(entiendase Leonel) gobierne después del 2016 por 20 años más».
Leonel le deja a este país una herencia maldita por eso coincido plenanamente con Hipólito en su discurso de anoche a la Nación en el sentido de que «el presidente Fernández deja a la sociedad dominicana en un profundo deterioro económico, moral e institucional».
Por eso a mi amigo el Presidente Leonel Fernández lo despido no con un «hasta pronto» sino con un «hasta nunca».
Con este trabajo, completamos la serie de artículos con respecto a la simbología patriótica dominicana, la bandera, el escudo y el himno nacional. Este humilde ejercicio por promover, divulgar y difundir los símbolos de la dominicanidad es el resultado del compromiso inquebrantable con nuestros héroes y heroínas, que con sus acciones, siempre nos han invitado […]
En la República Dominicana, los motoristas han venido representando un serio desafío para la seguridad vial. Aunque las motocicletas constituyen una parte importante del parque vehicular, debido a su accesibilidad y economía, el comportamiento de muchos de estos conductores es un factor que contribuye significativamente a la alta tasa de accidentes de tránsito en el […]
1 Insólita, la estruendosa difusión internacional del caso de la turista desaparecida en una playa de Bávaro. El éxito de nuestro turismo irrita a competidores, capaces de manipular artimañas venenosas. 2 El video del PP de España, sobre R.D. como destino del dinero de la corrupción, pecó de exagerado. Pero de que han llegado varias «boronas», no […]