El Observatorio del Agua lleva las presas a operación normal

Fernández dice los niveles de los embalses aumentaron tras el paso de la tormenta
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las instituciones que integran el Observatorio Nacional del Agua decidieron este miércoles colocar las presas en operación normal, luego del paso por el país de la tormenta tropical Isaac, la cual incidió en el aumento de los niveles y recuperación de los embalses.
El ingeniero Olgo Fernández, director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, al encabezar la reunión del Observatorio Nacional del Agua, dijo que por el paso del fenómeno atmosférico los niveles de los embalses de las presas aumentaron en forma significativa.
Declaró que la semana previa al paso de la tormenta tropical la reserva nacional de agua era de un 47 por ciento y ahora aumentó a un 63.9 por ciento, lo que ha sido determinante para que las presas vuelvan a operar en condición normal, y afirmó que esta medida viene a favorecer a los acueductos, la agricultura y la generación de electricidad.
El director del Indrhi aclaró, sin embargo, que el organismo se mantendrá en sesión permanente y monitoreando la situación del tiempo, a fin de adoptar las medidas que fueren necesarias en torno a las presas para preservar la vida de las personas que residen agua abajo de los embalses, debido a que nos encontramos en la temporada de huracanes, especialmente en el inicio del mes de septiembre, período muy activo en cuanto al surgimiento de tormentas y ciclones tropicales.
Fernández, quien coordina el Observatorio Nacional del Agua, afirmó que el organismo se mantendrá apegado a los lineamientos que rigen los niveles de operación de los embalses durante la temporada ciclónica, según establecen los manuales de operación de presas.
El director del Indrhi instruyó a los miembros del Observatorio Nacional del Agua para que preparen un mapa hidrológico histórico sobre las lluvias caídas por cuenca, con miras a establecer un centro documental en ese sentido, el que permitirá proveer de informaciones a las diferentes instituciones, a fin de que puedan adoptar medidas de prevención en diferentes puntos vulnerables del país ante el surgimiento de tormentas y huracanes.
Al ofrecer el informe sobre las condiciones del tiempo, Luis Felipe Jerez, predictor de la Oficina Nacional de Meteorología, informó que para los próximos días no se prevé la ocurrencia de lluvia de importancia.
El Observatorio Nacional del Agua está integrado, además del Indrhi, que lo encabeza, por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Corporación de Acueducto y Alcantarillado (Caasd), Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (Inapa), Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) y la Oficina Nacional de Meteorología.
En la reunión participaron, además, por la Egehid, los ingenieros Ramón Rodríguez, subadministrador, Víctor P. Guzmán, director de planificación, Reinaldo Valdez Garabito, gerente de operaciones, y Jhonny Pepén, encargado del Departamento de Hidrometeorología.
Asimismo, por la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) estuvo Víctor Valdez, encargado de operación. También participó el contralmirante Carlos Peña, coordinador del Comité de Presas
Mientras que por el Indrhi estuvieron, también, los ingenieros Raymundo Ramírez y Franklin Reynoso, subdirectores, Fidel Pérez, encargado de hidrología, Fausto Colón, gerente de operaciones, Raúl Pérez, gerente de planificación, Josefina Turbides, del Departamento de Presas, Luis Cuevas, encargado de la División de Operación de Presas, Israel Acosta, del Departamento de Estudio de Hidrología, Rafael Núñez y Antonio Cocco, asesores.
*_El gremio celebró su XI Congreso 2025, donde la banca de ahorro y crédito debatió cómo la inteligencia artificial acelera la supervisión, reduce fraudes, optimiza procesos y amplía el acceso financiero._*Santo Domingo, República Dominicana.–* La Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (ABANCORD) celebró su XI Congreso Anual 2025 bajo el […]
Santo Domingo. -La República Dominicana se prepara para convertirse en el epicentro de la aviación civil mundial con la celebración del ICAN 2025 (International Civil Aviation Negotiation Event), este próximo noviembre, en Punta Cana. El evento, considerado como la plataforma más importante de negociaciones de servicios aéreos a nivel global, está siendo organizado por la […]
SAN PEDRO DE MACORÍS, RD. – La Armada de República Dominicana informó que la mañana de este jueves, alrededor de las 6:40 a.m., se registró un incendio en el velero Serafín, el cual se encontraba atracado en el muelle de Cumayasa, en esta provincia del Este. El fuego, cuyas causas aún no han sido determinadas, […]