Facebook, hasta en la ropa

Rabat.- El último grito en «melfas», las típicas túnicas vaporosas con las que se visten las mujeres en el Sáhara Occidental, es adornarlas con el logo de la red social Facebook en sus múltiples variantes, según cuenta hoy el sitio marroquí electrónico goud.ma.
No parece que la compañía de Mark Zuckerberg vaya a percibir derechos de imagen por esta idea, que, según la misma fuente, ha sido traída al territorio saharaui por comerciantes de Mauritania, país que comparte con los saharauis la moda y muchas costumbres.
El sitio adjunta una foto de una tienda de tejidos en la que se ven dos enormes paños de tela, uno blanco y el otro naranja, y, sobre ellos, impreso repetidas veces el logo de Facebook de cuatro modos distintos.
Otros motivos como la manzana de Apple o el teléfono iPhone también aparecen impresos en las melfas saharauis, pero, al parecer, ninguno está teniendo este año el éxito de la famosa «f» de la popular red social.
La llegada mañana del Aid al Fitr, la fiesta que marca el fin del Ramadán y en la que es costumbre estrenar ropa nueva, hace suponer que las melfas del Facebook pueden arrasar este año en los zocos saharauis.
Fuente externa.
Por suplantación y robo de identidad y hasta 20 años si quien lo comete es un funcionario público.* Por: Cesar Amadeo Peralta AbogadoAnalizando el nuevo Código Penal De las cosas buenas del nuevo Código Penal es que viene a cambiar totalmente el mensaje, el combate y la lucha contra la Ciberdelincuencia, por lo que exhortamos […]
Santo Domingo.– El destacado periodista Carlos Olivero Ramos ha inaugurado su canal digital «Olivero Informa», disponible en YouTube, redes sociales y diversas plataformas de internet, marcando un hito en su carrera dedicada a la comunicación. «Olivero Informa» se enfoca en la difusión de contenido noticioso, político, social, comunitario y de arte y variedades, ofreciendo a […]
Donald Trump anunció un arancel del 100% a los chips informáticos, con exenciones únicamente para empresas que produzcan en suelo estadounidense. La medida representa una nueva presión sobre las tecnológicas estadounidenses que dependen de la fabricación asiática para sus procesadores. El presidente informó la decisión el miércoles, acompañado del consejero delegado de Apple, Tim Cook, quien anunció que su empresa invertirá 100.000 millones de dólares […]