La ciudad dominicana de Santiago pide al Gobierno frenar entrada de haitianos

SANTIAGO, República Dominicana.- Diferentes sectores representativos de la ciudad de Santiago pidieron este lunes al nuevo Gobierno establecer órdenes y regulaciones para detener la «masiva» entrada de haitianos indocumentados a través de la frontera común.
El Consejo de Desarrollo del Plan Estratégico de Santiago, que aglutina a 65 instituciones empresariales, profesionales, comunitarias, públicas, de la sociedad civil y de otra índole, afirmó que ha llegado el momento de frenar el tráfico y trata de personas desde Haití hasta República Dominicana.
«Tenemos una invasión de haitianos muy fuerte que nos afecta, necesitamos que nos ordenen un poquito la migración, de manera que nos quiten en algo esa carga», expresó a Efe el presidente de la entidad, Carlos Fondeur.
En ese contexto, se quejó porque la «descontrolada migración haitiana» hacia República Dominicana está creando muchos cinturones de miseria y problemas sociales de diversas consecuencias.
Danilo Medina, en su discurso de toma posesión como presidente dominicano el jueves pasado, se comprometió a crear una política migratoria clara y transparente, respetuosa de los convenios internacionales suscritos por el país en materia de derechos humanos.
Manifestó, además, que en su Gobierno se aplicará el reglamento y ley de migración y que se perseguirá sin descanso la corrupción de funcionarios civiles y militares encargados de aplicar medidas migratorias, además de que caerá todo el peso de la ley a quienes sean encontrados culpables de trata y tráfico de personas.
A este respecto, Fondeur opinó que Santiago es la ciudad más importante próxima a la frontera dominico-haitiana del noroeste, por se produce el mayor tráfico de personas y también la mayor receptora de una inmensa mayoría de los inmigrantes haitianos ilegales que entran con mucha facilidad a este territorio.
«Eso lo percibimos en todas partes, vemos los pedigüeños en las calles, otros vendiendo de todo y también participando en actos de delincuencia», aseguró el empresario Fondeur.
Destacó que esta situación está creando cinturones de miseria en la ciudad, porque es gente que viene de otro país y es lógico que tiene que buscar albergue y lo hacen en los entornos de las cañadas y de los barrios pobres de Santiago.
«Pretendemos que haya una ley y una política de migración clara, de manera que nosotros podamos saber con lo que contamos y como trabajará el nuevo Gobierno el tema de los haitianos», enfatizó.
Según Carlos Fondeur, más del 50 % de las embarazadas que dan a luz en los hospitales de Santiago son de nacionalidad haitiana y que el país necesita determinar esa situación.
San Cristóbal, R.D. — Momentos de profundo regocijo y emoción se viven en la comunidad de Lavapiés, en esta provincia sureña, luego de que una niña de 13 años fuera rescatada con vida tras haber sido arrastrada por una fuerte corriente de agua hacia una alcantarilla durante las intensas lluvias del miércoles por la noche. El […]
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) aumentó 16 el número de provincias en alerta, debido a la incidencia de una vaguada que estará afectando las condiciones climáticas del país durante las próximas 24 a 72 horas. El COE colocó cinco provincias en alerta amarilla: Monte Plata, Sánchez Ramírez, Duarte, San Cristóbal y María Trinidad […]
SANTO DOMINGO. – Un hombre de 42 años de edad le quitó la vida a su pareja sentimental y provocó heridas a un hijo de esta durante un incidente registrado la tarde este jueves en un salón de eventos ubicado en la avenida España, Santo Domingo Este. El victimario fue identificado como Orlando Rafael Ortiz, quien utilizó un arma […]