Muere el cardenal Martini, exponente del ala progresista de la Iglesia

Ciudad del Vaticano.- El cardenal italiano Carlo Maria Martini, exponente del ala progresista de la Iglesia católica, falleció hoy a los 85 años de edad, como consecuencia de la enfermedad de Parkinson que padecía desde 1996, según informó el arzobispado de Milán.
Nacido el 15 de febrero de 1927 en la localidad piamontesa de Orbassano (norte de Italia), sacerdote jesuita, cardenal y ex arzobispo de Milán, Martini fue reconocido en el año 2000 con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.
En 1979 el papa Juan Pablo II lo nombró titular de la archidiócesis de Milán, la más grande de Europa y una de las mayores del mundo, y el 2 de febrero de 1983 fue nombrado cardenal por el pontífice.
Desde la sede milanesa, Carlo Maria Martini potenció el diálogo entre ateos y creyentes, fomentó el diálogo entre distintas religiones y fue un viajero incansable.
El estado de Martini se agravó anoche, tras lo que su sucesor en la archidiócesis de Milán, el cardenal Angelo Scola, pidió a todos los fieles que rezaran por él y que expresaran muestras de afecto y cercanía.
El neurólogo Gianni Pezzoli, que se encargaba de seguir la evolución médica del cardenal Martini, explicó a los medios de comunicación italianos que, tras la última crisis sufrida a mediados de agosto, el religioso, que había rechazado el «ensañamiento terapéutico», no podía ingerir alimentos sólidos ni líquidos, pero que había permanecido lúcido hasta el último momento.
El papa Benedicto XVI envió un telegrama al cardenal Scola para expresarle su pesar por la muerte de Martini, de quien subrayó que «sirvió generosamente al Evangelio y a la Iglesia».
«Recuerdo con gratitud su intensa obra apostólica como acérrimo religioso hijo espiritual de San Ignacio, experto docente, acreditado biblista y apreciado rector de la Universidad Pontificia Gregoriana y del Pontificio Instituto Bíblico», afirmó Benedicto XVI.
Asimismo, el papa elogió el «competente y vigoroso» servicio que prestó a la palabra de Dios, «abriendo cada vez más a la comunidad eclesial los tesoros de la sagrada escritura, especialmente a través de la promoción de la ‘Lectio Divina'».
La capilla ardiente de Martini se instalará a partir del mediodía del sábado en la catedral de Milán, donde el lunes se celebrará el funeral.
Martini transcurrió sus últimos años en el Intituto Filosófico Aloisianum, un centro europeo de formación de la Compañía de Jesús, situado en la localidad lombarda de Gallarate, donde hoy falleció.
El cardenal se trasladó a esta institución después de su regreso a Italia en 2008, tras haber pasado seis años en Jerusalén, donde se dedicó sobre todo a sus estudios bíblicos.
Hace unos meses fue publicado en Italia el libro «Credere e conoscere» (creer y conocer) que recogía las reflexiones de Martini en varias conversaciones con el cirujano y senador del Partido Democrático (PD) Ignazio Marino, en las que abordaba temas delicados para la Iglesia como el inicio de la vida humana, la fecundación artificial, la donación de embriones y la homosexualidad.
Fuente: noticias.pasitos.com
aLiberan simbólicamente el alevín numero 3 millones donados por el FEDA en dos años El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) ha alcanzado cifras récord en beneficio del sector acuícola en el país; demostrando su compromiso con la seguridad alimentaria ha logrado donar un total de 3,072,930 alevines de tilapia a productores en todo […]
Abinader se convirtió en el primer Jefe de Estado dominicano en participar en la ceremonia de coronación de un monarca.
Las Fuerzas Armadas ucranianas denunciaron que las autoridades rusas que controlan los territorios ocupados en el este de Ucrania han ordenado a los hombres que no salgan de estas zonas ante la evolución del conflicto bélico. Las fuerzas ucranianas han señalado este domingo que, tras el éxito de la contraofensiva, los invasores atisban ya una movilización […]