El gabinete del presidente Medina: artículo de Rafael Andujar

Por Rafael Andujar
Las designaciones de los ministros, directores, y gobernadores con gente más joven, más mujeres, buen nivel educativo, con los partidos aliados. En los ministros estabilidad y rotación, con cambios fuertes en los directores, los gobernadores provinciales y los asesores.
Ministros.
El Gabinete de 23 Ministros nombró 11 (48%) nuevos, 8 (35%) confirmandos y 4 (18%) rotados.
Nuevos. Fuerzas Armadas, Sigfrido Pared Pérez, de la Presidencia, Gustavo Montalvo, de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, de Salud Pública, Freddy Higalgo, de Trabajo, Maritza Higalgo, de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal, de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, de la Juventud, Jorge Minaya, de Cultura, José Antonio Rodríguez
Confirmados. Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, de Interior y Policía, José Ramón Fadul, de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montas, de la Mujer, Alejandrina Germán, de Educación, Josefina Pimentel, de Turismo, Francisco Javier García, de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo, de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo.
Rotados. De Trabajo Francisco Domínguez Brito para Procurador, de Salud Bautista Rojas Gómez para Medio Ambiente. Simón Lizardo Mézquita de Contralor a Hacienda y Haivanjoe Ng Cortiñas de Superintendente de Bancos a Contralor.
Ministros sin cartera Franklin Almeyda, seguridad ciudadana, Miguel Mejía; integración regional, Antonio Isa Conde asesoría en políticas de desarrollo, y César Pina Toribio Consultor Jurídico del PE..
Gobernadores
De 31 gobernadores provinciales, nombró 27(87%) nuevos, 3 (10%) ratificados a Luis Emilio Medina, de Bahoruco, Pedro Peña Rubio, de Barahona y Nelly Mercedes Melo, de Peravia. 1(3%) deja libre la gobernadora de Puerto Plata, Eridania Llibre, con 6 mujeres y 25 hombres.
Directores
Los directores 33 (72%) nuevos, 11 (25%) confirmandos y 1 (3%) rotandos.
Nuevos. Rubén Bichara vicepresidente de la CDEEE, Fernando Fernández de Aduanas; Guarocuya Félix DGII. Alberto Perdomo Tesorero Nacional; Luis Armando Asunción Intendente de Bancos; Ramón Contreras Intendente de Seguros; Ramón Tejada Holguín director de Información, Análisis y Programación Estratégica; Pedor Luis Castellanos Castellanos, Director de Programas Especiales de la Presidencia; César Prieto Plan Social de la Presidencia; Francisco del Valle Ramírez presidente Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial; Lethi Vásquez Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial; Fernando Rosa, presidente del Fondo Patromonial de las Empresas Reformadas (FONPER); Felucho Jiménez, presidente REFIDOMSA; Antonio Vargas, Ordenador Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo. Gean Alain Rodríguez, director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEIRD); Ramón María Rodríguez, Administrador General de los Comedores Económicos; Manuel Rivas, director OMSA. Antonio López, director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA); Mayra Jiménez, directora de PROMYPIMES. Julio César Correa, Hipólito Núñez y Luis Ernesto de León, administradores en Edenorte, Edesur y Edeeste respectivamente. Amarante Baret presidente del Indotel. Víctor Terrero director para el VIH-Sida; Herásmo Cáffaro (Niní) Director Artístico del Teatro Nacional, Alberto Hoguín, director del INAPA; Olgo Fernández director del INDHRI; Alejandro Montás director de la CAASD; Rafael Martínez en CORAAMOCA. Iris Guaba Directora de Pasaportes, Miguel Pimentel Karet, director de Oficina de Ingenieros Supervisora de Obras del Estado; Miguel Dejarán director de Des. Fronterizo. Gustavo Rojas director de la Comisión Presidencial de Políticas Farmacéuticas Nacional
Confirmados. Euclides Gutiérrez Superintendente de Seguros, Alma Fernández en INVI; Alejandro Herrera Instituto de Aviación Civil (IDAC), Elena Fernández directora ejecutiva de Medicamentos Esenciales (PROMESECALL), Modesto Guzmán del Instituto Postal Dominicano; Gloria Ceballos ratificada directora de ONAMET. Rotados. Rafael Camilo Superintendente de Bancos.
Partidos aliados, refundición y creaciones
Confirmados. Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso (PRSC), Ricardo Taveras, (FNP), Director de Migración, El presidente del (PUN), Pedro Corporán, presidente del IDECOOP, Luis Acosta Moreta (UDC) Director de Desarrollo de la Comunidad; Elías Wessin Chávez del (PQDC) Bienes Nacionales, José Peña Tavárez del BISD Lotería Nacional, Maritza López, presidenta del (PAL), INAVI. Nuevos. Zorrilla Ozuna (PCR) director INESPRE Humberto Salazar, director reforma de salud (PRSC).
Refundición de puestos. Rodríguez Marchena designado Director de Prensa de la Presidencia y del Centro de Información Gubernamental (CIG)
Creaciones. Marino Vinicio Castillo Director General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEG), con potestad para investigar las denuncias de corrupción por el solo rumor público, citar, interrogar, requerir informaciones a entidades públicas y privadas y aplicar sanciones disciplinarias. Miguel Suazo Director ejecutivo DIGEG. Danilo Díaz, asistente del Presidente, encargado del Centro de Gestión Presidencia.
Apoyos y críticas. Bien valorizado la refundición de Prensa e Información de la Presidencia. Criticas a ratificación de los ministros y a la creación de la dirección de ética que dirige Don Vincho.
Conclusión
El gabinete del presidente Medina con ministros nuevos, confirmados y rotados. Los Directores y gobernadores cambiados pocos dejados y poca rotación. Mantiene las cabezas de los partidos aliados o los designas. Sigue el gobernador del Banco Central Valdez Albizu que lleva 12 años.
Con este trabajo, completamos la serie de artículos con respecto a la simbología patriótica dominicana, la bandera, el escudo y el himno nacional. Este humilde ejercicio por promover, divulgar y difundir los símbolos de la dominicanidad es el resultado del compromiso inquebrantable con nuestros héroes y heroínas, que con sus acciones, siempre nos han invitado […]
En la República Dominicana, los motoristas han venido representando un serio desafío para la seguridad vial. Aunque las motocicletas constituyen una parte importante del parque vehicular, debido a su accesibilidad y economía, el comportamiento de muchos de estos conductores es un factor que contribuye significativamente a la alta tasa de accidentes de tránsito en el […]
1 Insólita, la estruendosa difusión internacional del caso de la turista desaparecida en una playa de Bávaro. El éxito de nuestro turismo irrita a competidores, capaces de manipular artimañas venenosas. 2 El video del PP de España, sobre R.D. como destino del dinero de la corrupción, pecó de exagerado. Pero de que han llegado varias «boronas», no […]